Categorías: Actualidad

Sercotec en el Día Nacional del Artesano: la artesanía también puede ser una actividad productiva

Sólo hasta hace unos años la actividad artesanal en la región presentaba grandes dificultades para transformarse en un trabajo rentable para quienes se dedican a ella, primero porque existían acotados canales de comercialización y se carecía de los mecanismos necesarios para responder a un negocio de mayor volumen en forma asociativa. Esto, sumado a la existencia de claras brechas de calidad que atentaban contra las posibilidades de acceder a un mejor mercado. Sin embargo, hoy esto ha cambiado y uno de los organismos que se ha puesto la camiseta en torno al tema ha sido el Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, quien sólo a través de su programa Iniciativas de Desarrollo de Mercado y de acuerdo a lo propuesto por el Plan Araucanía 7, ha tenido interesantes experiencias que sin duda evidencian importantes logros para este sector.

Tienda Folil

Uno de las experiencias exitosas en este sentido ha sido la creación el año pasado de la tienda Folil, iniciativa que aúna los esfuerzos de más de cien artesanas mapuches del Valle Araucanía, Sercotec y Cencosud, a través de la cual se logró instalar una tienda en el mall Portal Temuco, uno de los puntos comerciales más importante de la región, con productos de gran variedad y calidad, lo que ha significado un aumento de más del 200 por ciento de las ventas para las artesanas participantes del proyecto.

Y es que para Sercotec uno de los principales objetivos es apoyar el incremento las ventas tanto en los mercados nacionales como extranjeros, lo cual ha sido posible a través de la asociatividad, la definición de estándares de calidad y construyendo marcas que definan y destaquen las características de los productos de cada territorio.

“La experiencia de Folil ha significado demostrar como región que con esfuerzo, disciplina y trabajo es posible hacer de la artesanía un negocio rentable, y que a través de la asociatividad se puede acceder a nuevos y mejores mercados y por ende mejorar las condiciones en que se comercializa la artesanía”, asegura Carmen Gloria Aravena, directora regional de Sercotec.

Pero Folil no ha sido la única experiencia de asociatividad en el tema artesanía, ya que a través del Programa IDM de Sercotec, se financió este año la instalación de una tienda de artesanía en Lonquimay, lugar estratégico, que además de ser paso fronterizo y centro turístico de la región, concentra una gran población de artesanos mapuches, que a través de esta tienda han visto una oportunidad para ampliar sus mercados y poner en vitrina sus productos.

Una tercera iniciativa financiada por Sercotec es la presentada por tres microempresarios del territorio Nahuelbuta, quienes se unieron para implementar la tienda Weltecun en la ciudad de Traiguén, donde además se comercializará productos de artesanía en plata, telar y madera de distintos puntos de la zona.

Capital Semilla

Así mismo, alrededor de un 20 por ciento de los ganadores del programa Capital Semilla Emprendimiento de Sercotec pertenecen al rubro artesanal, destacando la textilería, platería y muebles, lo que demuestra el interés del Gobierno por formalizar esta actividad y crear las condiciones para transformarla en un rubro con expectativas de comercialización, que de la mano del turismo potencien la identidad productiva regional.

De esta manera, a través de Sercotec, el Gobierno está invirtiendo en el desarrollo de los artesanos, en sus capacidades y apoyándolos en temas de gran importancia como son la comercialización, formalización tributaria, mejoramiento de estándares de calidad y definición de precios.

Para Sercotec, el dar un enfoque productivo a la actividad artesanal ha sido fundamental, y la experiencia en este sentido ha dado muestra que se está en el camino correcto, lo importante es que los artesanos se atrevan a dar el gran salto que les permita proyectarse hacia mercados más amplios y con mayores expectativas comerciales.

admin

Ver comentarios

  • feliz dia , a los hermanos artesanos , que bonito es crear un arte con nuestras popias manos ,con amor ,cariño y mucha pasiencia, cada producto tiene todo una historia y inspiracion ,un valor incalculable, mis felicitaciones a todos,

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

17 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

18 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

18 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

18 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

18 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

19 horas hace