Categorías: Actualidad

Sernac lanza premio anual a las mejores prácticas en consumo

En un evento en el que estuvieron presentes gremios empresariales, representantes de las Asociaciones de Consumidores y organizaciones de mujeres empresarias, el SERNAC lanzó el Premio Anual a las mejores prácticas como parte del Programa de Responsabilidad Social Empresarial en Consumo.

La primera entrega será en marzo del próximo año cuando se conmemore el Día Internacional del Consumidor y podrán participar del concurso tanto las grandes empresas como las pequeñas y medianas, así como también existe una categoría para los organismos No Gubernamentales como las Asociaciones de Consumidores, centros de Estudios, Fundaciones y Corporaciones.

Las empresas interesadas en postular a este premio deberán cumplir con una serie de requisitos y si bien se busca destacar una iniciativa en particular relacionada con la Responsabilidad Social en Consumo, influirá en la evaluación su comportamiento respecto a sus reclamos, el porcentaje de respuestas y la existencia de demandas colectivas.

“No se trata de premiar a las empresas porque cumplen la Ley, pues ese es su deber. Lo que buscamos es destacar aquellas prácticas que construyan por sobre lo que exige la Ley en beneficio de los consumidores y contribuyan a elevar el estándar del mercado”, indica el Director del SERNAC, Juan Peribonio. Por ejemplo, iniciativas que entreguen valor agregado para que los consumidores puedan tomar decisiones de consumo libres e informadas.

La autoridad señala que la idea de generar este tipo de incentivos se enmarca en la convicción de que la protección de los derechos de los consumidores es tarea de todos, “de las instituciones que debemos proteger sus derechos; de los mismos consumidores que organizados pueden lograr cambios y de las empresas que deben entender que construir desde la ley es un buen negocio”.

Asimismo, indicó que las empresas cada vez más deberán responder al desafío que representa el “nuevo consumidor” que conoce sus derechos y está dispuesto a reclamar, y que además sabrá premiar con su contratación a las empresas que desarrollen las mejores prácticas. “La economía social de mercado es un motor que hace crecer el país pero el combustible de este motor son los consumidores. Debemos cambiar el foco, y poner al consumidor en el centro del proceso productivo” indica Peribonio.

Según una encuesta de percepción encargada por el SERNAC, el 92% de los consumidores reclama cuando las empresas no respetan sus derechos. De ellos, el 74% además de reclamar, castiga a las empresas dejándoles de comprar y el 36% está dispuesto a denunciar.

Asimismo, 86% considera que los Bancos y Multitiendas realizan ventas atadas, es decir, exigen seguros o productos adiciones a una compra.

En relación a la publicidad que realizan las empresas, 69% de los consumidores considera que las empresas no se hacen responsables de sus promesas y sólo el 38% indica que la publicidad permite realizar una compra informada.

El 37% cree que las empresas no cumplen lo establecido en los contratos.

Las bases del premio de Responsabilidad Social en Consumo, estarán disponibles en www.sernac.cl. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 15 de febrero de 2012 y serán evaluadas por un comité compuesto por el Director Nacional del SERNAC, un representante de las Asociaciones de Consumidores y un representante de Chile Transparente.

La actividad está enmarcada en el Programa de Cohesión Social Unión Europea-Chile, coordinado por la Agencia de Cooperación Internacional.

Los ejes de la Responsabilidad Social en Consumo

El Programa de Responsabilidad Social en Consumo cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI) y se basa en 7 mandamientos:

  • La promoción de prácticas justas de marketing. Esto es, la entrega de información objetiva e imparcial para que los consumidores entiendan de manera clara y oportuna la información sobre productos y servicios entregada por las empresas.
  • Seguridad en el consumo: Incentivar la importancia que tiene el promover productos y servicios que cumplan con todas las normas vigentes en la materia, protegiendo la integridad física de los consumidores.
  • Sustentabilidad en materia de consumo: promoción de la calidad en el ámbito de la producción de productos y servicios, cuidando el entorno y medio ambiente. A su vez, resguardando el cumplimiento de las garantías para los consumidores, respecto del respaldo que tienen los productos y servicios en sus ciclos de vida.
  • Servicio al cliente: Resolución de reclamos y apoyo post venta. Orientado a canalizar y abordar las necesidades de los consumidores en materias de reclamos y post venta.
  • Protección y privacidad de datos personales.
  • Garantizar el derecho de los consumidores al acceso de productos y servicios.
  • La educación para un consumo responsable.
admin

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

12 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace