Bajo el mensaje “los productos no deben dañarte”, el Director Regional del SERNAC, Arturo Araya, hizo un llamado a los consumidores a conocer sus derechos en materia de seguridad, los cuales son irrenunciables.
Además informó sobre cuáles son las normas mínimas con las que deben cumplir los juguetes, para que éstos sean seguros para los niños y no pongan en riesgo su salud.
El Director Regional, Arturo Araya, llegó hasta la céntrica calle Bulnes en la ciudad de Temuco para lanzar la campaña de seguridad en el consumo, denominada “los productos no deben dañarte”.
Esta iniciativa busca informar a los consumidores sobre los derechos en la seguridad del consumo, puesto que son derechos irrenunciables sobre los productos y servicios adquiridos. La autoridad regional hizo entrega de un informativo sobre normas mínimas para que un juguete sea seguro así como las etiquetas entreguen información relevante del producto.
Por ello el Director Regional –y en el marco del día del niño-, hizo un llamado a los consumidores a comprar en el comercio establecido, pues sólo así podrán exigir sus derechos, como por ejemplo el de la garantía legal, la seguridad en el consumo o indemnización en el caso de perjuicios.
A su vez reiteró que las empresas tienen el deber de tomar las medidas para no poner en riesgo a los consumidores y a sus bienes, por ejemplo, en el caso de que éstos sean inflamables.
El Director Regional agregó “que los niños y niñas tienen derecho a jugar con productos seguros, de ahí la importancia de que los padres compren en el comercio establecido y se fijen en que los juguetes estén correctamente rotulados”.
Por ello, hizo un llamado a los consumidores a exigir la boleta, ya que con este documento podrá ejercer su derecho a la garantía legal del producto, en caso en que éste salga malo o no es apto para su uso normal.
La autoridad regional recalcó que al adquirir productos en el comercio establecido los consumidores pueden ejercer los derechos que otorga la Ley del Consumidor, como la libre elección, información veraz y oportuna, seguridad y a exigir la reparación o indemnización en el caso de sufrir algún daño.
Araya agregó que es importante fijarse en que los productos estén correctamente rotulados. “La normativa exige que los envases tengan información en castellano, que tenga advertencias e instrucciones para su uso seguro, cuando exista algún riesgo y por último, se debe informar sobre el país de origen, razón social y dirección del fabricante o importador, puesto que si el consumidor tiene algún problema con el producto sepa a dónde y a quién reclamar”, afirmó.
Normas mínimas para un juguete seguro
La autoridad pidió a los padres considerar el cumplimiento mínimo que deben tener los juguetes para que sean seguros para los niños. Esto es:
Además, recalcó que lo mínimo que deben contener las etiquetas son:
Análisis de Publicidad
El SERNAC, además, realizó un análisis de piezas publicitarias sobre el día del niño, las cuales fueron emitidas a través de prensa escrita y catálogos de grandes tiendas y supermercados, desde el 1 de julio hasta el 2 de agosto. Para ello, se consideraron 61 piezas publicitarias correspondientes a 30 empresas.
En este estudio se detectaron que 17 piezas presentaban problemas de información, 8 de las cuales serán oficiadas y 9 piezas que serán denunciadas por incumplimiento a la Ley de Protección al Consumidor y la Guía de Alcance Publicitario y de Prácticas Comerciales del SERNAC, publicada en el sitio web de la institución.
Entre las principales irregularidades detectadas se referían a frases como “hasta agotar stock”; letra ilegible; falta de comprobabilidad; falta de información Carga Anual Equivalente y Costo Total del Crédito; imagen referencial; entre otros.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…