Categorías: Política y Economía

Serplac Araucanía participa en Mesa de Planificación Social en Ercilla

La reunión se llevó a cabo en la sala del concejo municipal de la comuna de Ercilla, donde  se pudo materializar, en el marco de los acuerdos tomados tras la toma protagonizada por estudiantes que afectó al municipio semanas atrás y que busca, entre otras demandas, la construcción de un liceo Intercultural Técnico profesional.

Aumentar la cobertura en materia de Beca indígena, realizar un levantamiento y actualización de la información social de los estudiantes de ascendencia mapuche de la comuna de Ercilla, fueron solo algunos de los acuerdos asumidos por el seremiI de Gobierno, Juan Carlos Fernández, de Planificación, Juan Francisco Reyes, el Director de Junaeb, Ricardo Barría, el Subdirector de CONADI, Patricio Saenz y el alcalde, José Vilugron con el objeto de dar cumplimiento a las demandas de este grupo de jóvenes mapuche.

La reunión sostenida contó como contraparte, con la participación de los estudiantes, Camilo Catrillanca y Fabián Llanca, quienes valoraron el compromiso del gobierno en responder y asumir acuerdos frente al  petitorio de demandas planteados y que buscan mejorar las condiciones educacionales de los niños y jóvenes mapuches de la comuna de Ercilla.

Durante la reunión, el secretario regional de gobierno, Juan Carlos Fernandez sostuvo que “Nos hemos comprometido en generar un levantamiento de información para poder ampliar la cantidad de beneficiarios a través de Mideplan y desde ahí aumentar la cobertura en materia becas y prestaciones sociales para las familias mapuche, la idea es que estás acciones,- indicó- puedan replicarse en el resto de las comunas de la región”. Por su parte el Serplac, enfatizó en la importancia que tiene detectar los casos que se encuentren con problemas para poder agilizar los temas así poder entregar los beneficios a quienes más lo necesitan en la comuna “ Nosotros como futuro ministerio de Desarrollo Social estamos permanentemente apoyando a los municipios y por eso en esta oportunidad nos comprometemos nuevamente a hacer todo lo posible para detectar los casos que estén entrabados para poder así entregar los beneficios sociales, además de poder aumentar los cupos de cobertura”, expresó Juan Francisco Reyes.

Es importante precisar que solo durante el año 2011, Junaeb entregó más de 16 mil becas indígenas, con una inversión de más de 3 mil 600 millones de pesos, logrando un incremento de más de mil millones de pesos.

Importantes avances que se suman a los establecidos en la primera mesa de diálogo y que están relacionados gestionar la formulación de un proyecto de creación de un Liceo Intercultural con fondos regionales o sectoriales.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

14 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

19 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

19 horas hace