Taller-encuentro para el desarrollo de proyectos audiovisuales

Hasta el 2 de mayo se encuentran abiertas las postulaciones al Taller-encuentro de Guiones en Construcción, iniciativa que busca acompañar el proceso de desarrollo de diez proyectos audiovisuales desde el guión hasta su plan de distribución.

Para esto, destacados realizadores, productores y consultores en el área audiovisual trabajarán en ocho sesiones con las duplas director-productor de tal forma que en el transcurso de dos meses los proyectos puedan ser mejorados y quedar listos para iniciar la etapa de búsqueda de financiamiento.

El taller, a realizarse en Valdivia en dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, es producido por la Escuela de Cine de Valdivia y financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2011 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

La actividad está destinada a proyectos de ficción, documental y experimentales, principalmente de largometrajes, exceptuando a los estudiantes de último año de carreras de cine y afines que podrán postular con cortometrajes.

Etapas del taller

Los proyectos irán pasando en modalidad de posta por tres etapas para llegar finalmente a un pitching en que deberán presentar sus proyectos ante un comité. Al inicio, están las sesiones de guión, donde los tutores serán: en documental el director nacional, José Luis Torres Leiva (El Cielo La Tierra y la Lluvia, Tres Semanas Después, Ningún lugar en ninguna parte), en ficción Nayra Ilic (Metro Cuadrado), en formatos experimentales Javier Correa (Master Filmmaking London Film School). En producción ejecutiva el módulo estará a cargo del equipo de la productora Jirafa, con Bruno Bettati y José Luis Rivas, acompañados por Gilda Cid en finanzas.

En tanto, el módulo de distribución internacional estará a cargo de Erick González, director de programación del festival de Toulouse, delegado de industria de austraLAB y miembro del consorcio Cine sin Fronteras.

Requisitos

Las duplas interesadas en participar del taller deberán postular con un proyecto en desarrollo de largometraje. Sólo en el caso de los proyectos de graduación de estudiantes de cine o similares podrán postular con trabajos de cortometraje. Entre otros antecedentes deben entregar story line, argumento, ficha técnica, presupuesto, plan de financiamiento y biofilmografías.

El taller tiene un valor de inscripción de $50 mil que irán a un fondo para entregar el premio al mejor pitching, consistente en el diseño e impresión del dossier del proyecto en versión español/inglés.

Toda la información se encuentra disponible en http://taller-encuentro.blogspot.com/

admin

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace