Taller-encuentro para el desarrollo de proyectos audiovisuales

Hasta el 2 de mayo se encuentran abiertas las postulaciones al Taller-encuentro de Guiones en Construcción, iniciativa que busca acompañar el proceso de desarrollo de diez proyectos audiovisuales desde el guión hasta su plan de distribución.

Para esto, destacados realizadores, productores y consultores en el área audiovisual trabajarán en ocho sesiones con las duplas director-productor de tal forma que en el transcurso de dos meses los proyectos puedan ser mejorados y quedar listos para iniciar la etapa de búsqueda de financiamiento.

El taller, a realizarse en Valdivia en dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UACh, es producido por la Escuela de Cine de Valdivia y financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, convocatoria 2011 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

La actividad está destinada a proyectos de ficción, documental y experimentales, principalmente de largometrajes, exceptuando a los estudiantes de último año de carreras de cine y afines que podrán postular con cortometrajes.

Etapas del taller

Los proyectos irán pasando en modalidad de posta por tres etapas para llegar finalmente a un pitching en que deberán presentar sus proyectos ante un comité. Al inicio, están las sesiones de guión, donde los tutores serán: en documental el director nacional, José Luis Torres Leiva (El Cielo La Tierra y la Lluvia, Tres Semanas Después, Ningún lugar en ninguna parte), en ficción Nayra Ilic (Metro Cuadrado), en formatos experimentales Javier Correa (Master Filmmaking London Film School). En producción ejecutiva el módulo estará a cargo del equipo de la productora Jirafa, con Bruno Bettati y José Luis Rivas, acompañados por Gilda Cid en finanzas.

En tanto, el módulo de distribución internacional estará a cargo de Erick González, director de programación del festival de Toulouse, delegado de industria de austraLAB y miembro del consorcio Cine sin Fronteras.

Requisitos

Las duplas interesadas en participar del taller deberán postular con un proyecto en desarrollo de largometraje. Sólo en el caso de los proyectos de graduación de estudiantes de cine o similares podrán postular con trabajos de cortometraje. Entre otros antecedentes deben entregar story line, argumento, ficha técnica, presupuesto, plan de financiamiento y biofilmografías.

El taller tiene un valor de inscripción de $50 mil que irán a un fondo para entregar el premio al mejor pitching, consistente en el diseño e impresión del dossier del proyecto en versión español/inglés.

Toda la información se encuentra disponible en http://taller-encuentro.blogspot.com/

admin

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

2 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

2 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

2 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

18 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

18 horas hace