“Trawun: entre lluvia y brotes”: invitan a monumental encuentro intercultural

Con una invitación a la comunidad a ser parte de una propuesta artística inédita el director regional del Consejo Nacional de la Cultura, Benjamín Vogel, junto a autoridades y organizadores, dieron a conocer hace algunos días lo que se espera sea un gran encuentro intercultural, denominado “Txawun: entre lluvia y brotes”.

Vogel subrayó el considerable número de  instituciones y entidades que se han sumado a esta iniciativa, lo que genera aún más expectativas y  expresó que el evento se realizará aunque llueva o truene, “es más, esperamos que ese día llueva, porque éste es un elemento propio de nuestra identidad”.

Según explicaron los organizadores “Txawun: entre lluvia y brotes” se realizará el sábado 25 de junio en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco y consistirá en una muestra artística, gastronómica y artesanal y la puesta en escena  de una representación  teatralizada  a gran escala del epew o narración mapuche que relata el encuentro entre dos fuerzas: Txeg Txeg y  Kay Kay filu.

Conadi, las municipalidades de Temuco y Padre Las Casas, establecimientos educacionales, universidades a través de Temuco Univerciudad, Fundación Superación Pobreza, Regimiento Tucapel de Temuco, elencos artísticos, entre otras,  son algunas de las entidades que forman parte de la organización y de la puesta en escena, que, como explicó el coordinador general, Gerardo Aravena, contempla a más de 200 personas.  El encargado de cultura de la Municipalidad de Padre las Casas reiteró el llamado y la invitación a la ciudadanía a asistir a este encuentro.

Se espera que esta actividad se replique cada año transformándose en una tradición y atractivo turístico para la ciudad y la región. Asimismo, los organizadores confían en que será posible  trasladarla a otras comunas y localidades, aportando a la descentralización del desarrollo cultural.

Conocimiento tradicional

Misael Alcapán, encargado de cultura de la Subdirección de Conadi hizo hincapié en la relevancia de una actividad de este tipo, “está muy vinculada al solsticio de invierno, que es el 24 de junio y  que marca un proceso de renovación de la naturaleza.  Al mismo tiempo expresó que con este encuentro se busca “relevar el conocimiento tradicional del pueblo mapuche y aportar a la convivencia intercultural”.

A cargo de la producción artística del evento estará la actriz Alejandra Ibáñez, quien en la ocasión enfatizó en  la interdisciplinariedad de expresiones artísticas involucradas esta propuesta: danza,  teatro, música, máscaras. En tanto, Pablo Manquenahuel, asesor cultural, indicó que “nadie puede saber  a dónde ir, si no sabe de dónde viene y en este sentido es primordial que la ciudadanía conozca y comprenda este epew mapuche, que permita fundamentar la diversidad cultural de nuestra región, este txawun es un gran desafío”, concluyó.

Uno de los objetivos que se busca cumplir con el “Txawun: entre lluvia y brotes” es facilitar el diálogo- encuentro, entre el mundo mapuche y no mapuche,  por medio de los distintos instrumentos que las artes y la cultura ponen a disposición.

Plan Araucanía 7

Para el CNCA se trata de una acción que permitirá convocar a toda la comunidad regional a una celebración de carácter masivo, relevando la identidad y  fortaleciendo la participación ciudadana y el reconocimiento a nuestro patrimonio y a la lluvia como elemento central de la vida cotidiana de los habitantes de La Araucanía, contribuyendo a la difusión artística y cultural en el territorio regional. Con lo anterior, se busca promover algunos de los ejes del Plan Araucanía 7 del Gobierno tales como: identidad regional, patrimonio, integración multicultural y respeto por la diversidad y la educación como un elemento trasversal fundamental para crecer como región.

admin

Entradas recientes

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

2 horas hace

Municipalidad de Pucón anunció importantes mejoras para el bienestar animal en la comuna

En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…

2 horas hace

Mejoramiento pasada urbana Ruta S-95-T: Una solución para la congestión vehicular hacia Lican Ray

Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…

2 horas hace

Con presentaciones artísticas dedicadas a Gabriela Mistral cierran semana de la Educación Artística en Temuco

A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…

2 horas hace

Gobernador Regional visitó Pucón para coordinar acciones en beneficio del desarrollo comunal

Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…

3 horas hace

100 empleadores de la comuna de Victoria son capacitados en Ley Karin, que en La Araucanía ya ha motivado 349 denuncias

Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…

3 horas hace