La iniciativa, basada en moción del Senador Tuma, busca la prevalencia de los derechos del consumidor por sobre cualquier otra norma, ley, decreto o reglamento administrativo.
Un proyecto de Ley que busca incorporar a la Constitución el deber del Estado de proteger los derechos de los consumidores presentó esta mañana al Director Nacional del Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC, el Senador Eugenio Tuma junto a sus pares Juan Antonio Peribonio, Alberto Espina, José García Ruminot, Andrés Zaldívar y Andrés Chadwick.
La iniciativa, basada en una moción del Senador Tuma, busca una reforma constitucional que reconozca los derechos básicos de los consumidores, incorporando un artículo que señala específicamente que “es deber del Estado fomentar la protección de los derechos de los consumidores, a la libre elección de los bienes y servicios, a una información suficiente, veraz y oportuna, como su derecho a no ser discriminados arbitrariamente y a ser reparados de los daños sufridos en conformidad a la Ley”.
El senador Tuma dijo que esperaban el compromiso del Ejecutivo de poner urgencia al proyecto “para poner a la altura de rango constitucional los derechos de los consumidores”. El legislador explicó que en la práctica implica que cuando se dicten otras normas, leyes, reglamentos o actos administrativos, tendrán que prevalecer los derechos del consumidor por sobre cualquier otra norma.
“Estamos entonces colocando a un rango constitucional los derechos de los usuarios que cotidianamente están teniendo una relación con distintos actores del mercado y que sin embargo muchas veces están en desequilibrio. Yo me alegro mucho que los senadores aquí presentes hayan recogido una iniciativa que presentamos ya en los años noventa y que no fue tramitada porque nunca se le dio la urgencia”, dijo Tuma.
Los Senadores valoraron la iniciativa toda vez que representa un avance en el fortalecimiento de los derechos del consumidor. “Hoy nuestra Constitución consagra entre otros el derecho a la salud, a la educación, a la propiedad, a la libertad de empresa. No vemos motivo para que no se incluya el derecho de los consumidores”.
Por último manifestaron que el mercado ha tenido un gran crecimiento en lo económico, pero las empresas deben avanzar al mismo ritmo pues todavía existen importantes desigualdades para los consumidores. “La Constitución resguarda la libertad económica para las empresas, pero llegó la hora de equilibrar la balanza y resguardar de la misma forma los derechos del consumidor”.
El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…
El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…
La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…
La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…
Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…