Categorías: Actualidad

Proyecto de apoyo a las Pymes impulsado por el Senador Tuma podría ser ley en abril

Como una gran noticia que viene a sellar con broche de oro 24 años de gestión parlamentaria, calificó el senador Eugenio Tuma, el avance de este proyecto de ley de su autoría y que podría ser ley en los próximos meses.

La sala del senado aprobó el proyecto que perfecciona las normas de pago para las pequeñas y microempresas gracias al apoyo casi unánime de los senadores presentes.

La iniciativa fue ingresada en julio del 2016 por obra del Senador Eugenio Tuma- apoyado por los senadores Andrés Allamand, Alfonso De Urresti y Andrés Zaldívar- y modifica la ley N°20.416 con el objetivo de promover el pronto pago de las deudas contraídas con pequeñas y micro empresas cuando efectúan las ventas de un producto o debido a una prestación de servicios.

“Como parlamentario es una gran satisfacción terminar este período legislativo con la aprobación del Senado de un proyecto tan importante para las pequeñas y microempresas. Chile no tiene una política robusta para proteger a las empresas de menor tamaño, están expuestas a las prácticas abusivas de grandes empresas y cadenas que controlan los principales mercados, por eso éstas pueden postergar las fechas de pago a 90, 180 y más días, por tanto lo que pretendemos es terminar con estos abusos mediante este proyecto”, señaló el gestor de la iniciativa, Eugenio Tuma Zedán.

Para llegar a este punto, la moción parlamentaria tuvo que antes pasar por las Comisiones de Economía y Hacienda, donde se realizaron adecuaciones a los plazos, se reguló el no cumplimiento de los mismos, se garantizó el derecho a la aplicación de intereses por morosidad, se definieron corno cláusulas abusivas cualquier acuerdo que vulnere los derechos contenidos en la ley y, por último, se incorporó el derecho a indemnización.

El proyecto de ley intenta establecer mayor simetría en las relaciones de comercio y prestaciones de servicio que efectúan las empresas de menor tamaño, particularmente las pequeñas y micro empresas, considerando su posición en el mercado, su baja participación en ventas y exportaciones, su aporte en la generación de empleos y las dificultades que presentan para acceder a fuentes de financiamiento formales.

El proyecto recoge la experiencia comparada, particularmente las directrices emanadas por la Unión Europea, la legislación de España y de Reino Unido, que ya han dictado diversas normas para regular esta materia.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

5 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

5 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

5 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

6 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

6 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

6 horas hace