Categorías: Actualidad

Unicef busca nuevos socios para ayudar a los niños y niñas del cuerno de África

Desde el 15 de septiembre y hasta fines de noviembre, UNICEF desplegará un equipo de voluntarios para conseguir 2.000 nuevos socios para ir en ayuda de los niños, niñas y adolescentes de Somalia, Kenia y Etiopía, países afectados por la peor crisis alimentaria de las últimas décadas.

La actividad se está realizando en las ciudades de Iquique, Antofagasta, Temuco y Santiago. En todas las ciudades hay un grupo de captadores de socios, quienes visten poleras de UNICEF color cyan que dice “Hazte socio”, recorriendo las principales calles y avenidas. En Santiago, están en cerca de las principales estaciones de Metro y en el centro de la ciudad; y entre el 7 y 11 de octubre habrá un grupo de ellos en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez.

Esta iniciativa forma parte de la campaña “Ayuda a los niños del Cuerno de África”, que está realizando la Oficina de UNICEF en Chile y que tiene como objetivo recaudar fondos para ayudar a los miles de niños y niñas que están siendo afectados por la peor crisis alimentaria de que se tenga registro.

Para enfrentar esta situación de emergencia se necesitan aún US$300 millones. Hasta el momento, UNICEF en Chile ha reunido cerca de $128 millones a través de donaciones individuales.
UNICEF se encuentra trabajando arduamente en la zona desde que se declaró el estado de hambruna, distribuyendo alimentos, agua potable y medicamentos.

La situación es complicada, sobre todo en el sur de Somalia. En seis regiones de ese país se ha decretado estado de hambruna y unos 3.700.000 de personas necesitan ayuda humanitaria urgente; más de la mitad de ellos, son niños.

“La intención de llegar a 2.000 nuevos socios es contar con nuevos aportes mensuales que nos ayuden a reunir fondos que con tanta urgencia se necesita para enfrentar la crisis de Somalia, Kenia y Etiopía. Necesitamos el compromiso de estos nuevos socios y que ellos comprendan que su aporte ayuda a salvar vidas. Con $1.000 ya podemos entregar tratamiento médico a dos niños con desnutrición aguda, y si ese aporte es una constante en los meses, es mucho mejor”, explicó Francisca Palma, Oficial de Comunicaciones de UNICEF.

La idea de salir a las calles, es que los interesados puedan encontrar información en terreno sobre la situación que se está viviendo en el Cuerno de África, sobre el trabajo que está desplegando UNICEF en los ámbitos de nutrición, agua e higiene, salud, y Educación. Además, los posibles nuevos socios podrán ver un kit de emergencia que lleva UNICEF a las zonas de emergencia, que incluyen los plumpynut (alimento terapéutico especialmente elaborado para los niños que sufren hambruna), pastillas potabilizadoras de agua, sobres de rehidratación, entre otros.

“La acogida de las personas ha sido buena, sin embargo, aún nos falta mucho por hacer. La gente se muestra muy sensible con lo que está ocurriendo en el Cuerno de África, y eso nos llena de ganas para seguir trabajando”, comenta Ricardo Guajardo, supervisor de los captadores en Santiago.

“En la calle, nosotros como equipo estamos empeñados en contarle a la gente que con muy poco, se puede hacer mucho; que con esa ayuda, hacemos llegar pastillas purificadoras de agua que convierten cinco litros de agua sucia en potable, y que cada pastilla tiene un precio de $4”, explica Natalia Gálvez, captadora en Santiago.
Quienes estén interesados en apoyar el trabajo de UNICEF y colaborar como socios, pueden llamar al 4228803 o entrar a www.unicef.cl.

admin

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

34 minutos hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

42 minutos hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

1 hora hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

16 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

18 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

18 horas hace