Categorías: Comunas

Universidad Autónoma de Chile firma convenio con municipio de Temuco para realizar diseño de Parque Estadio en Labranza

La cantidad de metros cuadrados de áreas verdes por ciudadano son un importante factor a la hora de definir la calidad de vida de una comunidad, por este motivo y con el objetivo de diseñar un espacio acorde con las necesidades de los vecinos, el Municipio de Temuco firmó recientemente un convenio mediante el cual se establece que la Carrera de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile se hará cargo del diseño de un parque de 9 hectáreas para la localidad de Labranza.

Ubicado en la zona norte de Labranza, sobre el camino a Mollulco, el Parque Estadio Labranza, contará con espacios especialmente diseñados para el deporte, la recreación y la cultura, donde los vecinos podrán disfrutar de ciclovías, circuitos de trote, estaciones de ejercicios, multicanchas, piscina, anfiteatros, una cancha de palín y servicios comunitarios, entre otros.

Durante la firma del convenio el alcalde de Temuco, Miguel Becker, destacó que “se han generado muchos espacios para que la gente habite, pero no se estaban considerado este tipo de espacios, que es lo que se necesita hoy en día, que nos permita efectivamente tener un espacio que nos enorgullezca en el tiempo y que permita a la gente de Labranza tener una mejor calidad de vida”.

En relación al diseño del Parque, el decano de la Facultad de Arquitectura y Construcción, Carlos García, explicó que “este es un diseño que rescata en la participación ciudadana, las aspiraciones, los sueños de la comunidad, pero además rescatando todo un trabajo medioambiental de las riquezas naturales del lugar, complementándolas con equipamiento deportivo e infraestructura para apreciar la naturaleza del lugar”.

Los criterios estructurales de la propuesta son el respeto por la naturaleza en relación al rescate y puesta en valor de los elementos naturales existentes (humedal, canal, árboles nativos, etc.), diseño de construcciones con eficiencia energética que acogerán actividades comunitarias y sociales del sector y la implementación de estructuras que rescaten el ecosistema.

El vicerrector de la Universidad Autónoma de Chile, Osvaldo Durán Vergara, señaló que “la Universidad se preocupa permanentemente del desarrollo regional, es por esto que nuestra Facultad de Arquitectura y Construcción está haciendo este aporte que esperamos sea de utilidad para la comunidad de Labranza”.

El proyecto -que involucra una inversión de 55 millones de pesos en la etapa de diseño y alrededor de 3.000 millones una vez terminado- se construirá en etapas, comenzando los primeros meses del 2012 con la construcción de los accesos y de la cancha de fútbol.

admin

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

8 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

8 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

9 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

9 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

9 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

9 horas hace