Categorías: Turismo

Universidad Mayor y Sernapesca lanzan “Guía Regional de Pesca Recreativa”

Se trata de 125 páginas a todo color con información útil sobre los lugares habilitados para la pesca recreativa, además de la descripción y características de las respectivas especies que en dichos lugares podemos encontrar. Esto es sólo una parte de lo que el usuario podrá encontrar en la “Guía Regional de Pesca Recreativa”, proyecto elaborado por alumnos de la Escuela de Diseño de la Universidad Mayor Sede Temuco, en conjunto con el Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca, cuyo objetivo es desarrollar un soporte para la información y difusión de las buenas prácticas y de las normativas que rigen la actividad de la pesca recreativa de nuestro país.

En este contexto, hoy en la mañana llegó hasta la ciudad de Pucón una comitiva encabezada por el vicerrector regional de la Universidad Mayor sede Temuco, Hugo Cumsille, junto al director nacional de Sernapesca, Juan Luis Ansoleaga, para participar de la ceremonia oficial de lanzamiento, concretando además la firma de un acuerdo operativo para la elaboración, producción y diseño de las guías de pesca recreativa de las regiones de Aisén, Atacama, O’Higgins, Magallanes, Valparaíso, Metropolitana, De Los Ríos y Bio Bío.

Según explicó Hugo Cumsille, vicerrector regional de la Universidad Mayor sede Temuco, “este convenio se enmarca en la serie de actividades de vinculación con el medio que nuestra universidad realiza. A lo largo de 12 años de presencia en la región, hoy contamos con múltiples alianzas con instituciones tanto del ámbito público como privado, en pos del bienestar y calidad de vida de la gente, llevando así la universidad a la comunidad y vice-versa. Tras la excelente acogida y evaluación de este producto desarrollado por nuestros estudiantes, Sernapesca nos ha solicitado extender el trabajo a otras regiones del país, lo cual demuestra sus capacidades y competencias”.

“Es importante destacar el impacto que tendrá en la región esta guía, ya que sin duda la actividad de la pesca recreativa genera un motor muy alto a nivel comunal. Muestra de ello es que, a sólo una semana del lanzamiento de la temporada, llevamos más de 7.500 licencias vendidas. Es muy motivante e ilustrativo poder recibir a los pescadores que llegan a la zona de esta forma, entregándoles este valioso documento”, señaló por su parte el Director Nacional de Sernapesca, Juan Luis Ansoleaga.

Por último, Gonzalo Aguilar, director de la Escuela de Diseño de la Universidad Mayor y gestor del proyecto, destacó la labor realizada por los estudiantes de Taller de Diseño 3 a cargo del docente Rodrigo Díaz, quienes fueron los encargados del diseño y producción del material informativo.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace