Uno de los máximos exponentes de la pintura latinoamericana presenta sus trabajos en Temuco

 

Una exposición pocas veces vista en nuestra ciudad es la que podrán apreciar los habitantes de Temuco, con las 40 obras originales de uno de los máximos exponentes de la pintura latinoamericana como es Oswaldo Guayasamín, la que se presenta por primera vez en la capital de La Araucanía y que será exhibida hasta el 16 de abril, en la Sala de Exposiciones de la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera, en calle Prat 321.

La muestra, denominada: Oswaldo Guayasamín, La Lección del Maestro, "40 Obras Originales en el Bicentenario de Chile" es una exposición avaluada en mil 200 millones de  pesos,  y que durante este miércoles fue presentada con la presencia del Vicerrector de la Universidad de la Frontera, Juan Manuel Fierro, consejeros regionales, académicos de la casa de estudios y con la visita del presidente de la Fundación de este artista, Pablo Guayasamín, quien recibió los agradecimientos por traer estas pinturas a nuestra ciudad, además de una manta mapuche entregada por una artesana de Padre las Casas.
Juan Manuel Fierro, comentó. "Como universidad estamos abriendo una página muy interesante en la historia cultural de nuestra ciudad y la región, pero también estamos dando una señal a Chile y al mundo de que en la región de La Araucanía somos capaces de organizarnos, para convocar a artistas y obras de nivel internacional, como son en este caso con las obras de Oswaldo Guayasamín".

Fierro además hizo una invitación a toda la comunidad para apreciar el trabajo de este maestro de la pintura. "Los niños, los estudiantes de La Araucanía, los jóvenes, adultos mayores, los artistas, los intelectuales del sur de Chile sin duda se van a convocar en Temuco para apreciar esta gran obra de uno de los grandes maestros latinoamericanos, que inscribe en el mundo el orgullo de ser americano con todos los desafíos y proyecciones que eso implica en el contexto mundial".

Pablo Guayasamín también se refirió a esta importante exposición a nivel mundial, que en la tarde del miércoles abre sus puertas a toda la comunidad. "Hay muchos países que están demandando esta muestra. Esta exhibición cuando termine de presentarse en Temuco pasará a Colombia como un homenaje a la reapertura de las relaciones entre el gobierno ecuatoriano y colombiano, luego pasa a Venezuela y Nicaragua. También estamos invitados a exponer en Cádiz, conmemorando el Bicentenario de las Cortes de Cádiz, además estaremos en Barcelona en la casa de Gaudí, Pamplona y realizaremos en tres exposiciones en China, y ya está solicitada esta muestra para ir a Rusia y Japón. Esas son las demandas y compromisos que tiene la obra de Guayasamín y es que día a día el mensaje que da mí padre en forma de colores va siendo más actual, porque es un grito desesperado por la paz, por la no agresión y por la defensa de los derechos humanos".
Ya lo sabe, una exposición de categoría mundial, que los habitantes de Temuco tendrán la posibilidad de apreciar de manera gratuita desde este miércoles 2 de marzo, hasta el 16 de abril, de lunes a sábado desde las 9 a 13 horas y desde las 15 a las 19 horas, en la Sala de Exposiciones de la Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera.

Por: Pro Araucanía

admin

Ver comentarios

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

3 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

3 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

3 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace