Categorías: Comunas

Obras de Matta se exhiben en Lautaro

Desde el 25 de noviembre  y hasta el próximo 02 de diciembre, estará abierta a la comunidad, la muestra pictórica “Matta, el Genio Creador II.II.II” organizada por el Centro Cultural y auspiciada por la  Dirección de Extensión de la Universidad de La Frontera.

Esta valiosa muestra, llega a Lautaro para presentarse en el Centro Cultural, como parte de la celebración mundial de los cien años del natalicio de este connotado arquitecto nacional, exponente del surrealismo.

La exposición de Roberto Matta, es una selección de 16 obras, propias de la conocida galerista nacional Carmen Waugh, quien ha sido una de las principales aliadas  en la  materialización de este evento en  La Araucanía y Lautaro, así como también empresas e instituciones regionales y nacionales  como Syngenta, la Dirección Regional de Cultura, la Municipalidad de Lautaro y la Dirección de Bibliotecas y Recursos de la Información de la Universidad de La Frontera, quienes han aunado esfuerzos para hacer posible esta exposición.

“Matta, el Genio Creador, II.II.II” a cien años de su natalicio, es una exposición, llena de  magia y de sentimientos, que reflejan la intensidad del artista, de su forma de ver la vida y que es posible percibir en cada una de sus obras, en sus escritos y en sus pensamientos.  La colección El Gran Burundun –da ha Muerto, la Serie Fog Gog Magog, Le Verbo Hommerica  y Canto General, entre otras, son algunas de las obras que podrán ser apreciadas  de manera gratuita, por el público visitante, y de manera especial, por colegios y liceos de la comuna, quienes ya tuvieron la posibilidad de apreciar las Obras del Ecuatoriano Oswaldo Guayasamin. 

Un poco de historia de “Matta, el Genio Creador II.II.II”

Este pintor chileno, nació en Santiago el 11 de noviembre de 1911 y murió en Tarquinia, Italia en el año 2002. Su obra  se ha extendido desde los años treinta hasta hoy siendo partícipe y renovador del surrealismo y un personaje decisivo en el grupo de artistas del expresionismo abstracto de los años 40.

En los inicios de su vida artística, sus obras reflejaron sus preocupaciones metafísicas y la importancia de las creaciones religiosas. Dibujos figurativos que con el tiempo fueron evolucionando hacia una abstracción, con referencia de artistas de la época como Dalí y Picasso y la influencia de El Greco. Elementos como el humor, el erotismo, la reflexión, el pensamiento estuvieron presentes en estos inicios.

Roberto Matta ha realizado un valioso aporte en las artes plásticas universales del presente siglo, ubicándose como uno de los más importantes del Movimiento Surrealista mundial.

admin

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

2 horas hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

2 horas hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

3 horas hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

18 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

19 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

19 horas hace