Categorías: Actualidad

WWF y CORFO presentaron Modelo Indígena de Conservación y Nuevo Producto Ecoturístico en Quinquén

Conciliar la gobernanza territorial y el desarrollo del ecoturismo comunitario con la protección del patrimonio natural y cultural en una comunidad indígena, fue el principal desafío asumido por los habitantes de Quinquén, en la comuna de Lonquimay, en conjunto con la organización mundial de conservación, WWF.

Esto, en el marco del proyecto apoyado por InnovaChile de CORFO, denominado: “Modelo de áreas conservadas por comunidades indígenas para el desarrollo del ecoturismo y la conservación de la biodiversidad, basado en una experiencia piloto de parque comunitario pehuenche en la Comunidad de Quinquén”. Con un modelo de gestión público-privado, esta iniciativa es mandatada por el Gobierno Regional de La Araucanía y se realiza en conjunto con Sernatur, Sercotec, Conadi, y la Municipalidad de Lonquimay.

Parque Comunitario Quinquén.

La actividad consistió en la realización del seminario “Territorios Indígenas de Conservación, nuevas dimensiones en la protección de la biodiversidad, la cultura y el desarrollo sustentable”, y un Día de Campo en Quinquén, donde los asistentes pudieron disfrutar y recorrer el sendero Kapurra Kurra, una ruta ancestral recorrida por las familias de la comunidad, como lugar de pastoreo caprino y ovino. Tiene cuatro estaciones en las cuales es posible apreciar el interior del valle de Quinquén, además del Lago Galletué. Es centro de varias historias y costumbres pehuenches.

“Como CORFO estamos muy contentos con que se realicen este tipo de proyectos. La comunidad de Quinquén ha trabajado fuertemente durante tres años para que su cultura y territorio tengan valor turístico, de manera que tanto los chilenos como los extranjeros podamos gozar de este paisaje, de su cultura y gastronomía, además de descansar y conectarse con la naturaleza”, destacó el Director Regional de CORFO, José Luis Velasco.

Por su parte, el Coordinador del Programa de Conservación Comunitaria WWF, Jaime Molina, señaló: “Estamos desarrollando el primer modelo de un territorio indígena de conservación a favor del ecoturismo. De esta manera, podemos conciliar intereses de conservación, desarrollo local y turismo, a favor de una comunidad pehuenche en La Araucanía Andina. Quinquén está ubicado en un espacio muy particular, prioritario para la conservación a nivel mundial, ya que cuenta con la presencia de la araucaria. Así, se pone en valor este territorio a favor de la comunidad, para promover su desarrollo local”.

CORFO tiene el convencimiento que el desarrollo que Chile necesita parte por el respeto de lo que somos y tenemos. En base a esto, Velasco aseguró que se seguirán apoyando este tipo de proyectos “porque sabemos que nuestra región posee una gran riqueza turística”, recalcó.

admin

Entradas recientes

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

43 minutos hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

10 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

10 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

11 horas hace

Nuevo Mercado Campesino contribuye a la economía de mujeres rurales

Iniciativa forma parte de la estrategia de comercialización impulsada por INDAP en La Araucanía.Una visita…

11 horas hace