Categorías: Actualidad

WWF y CORFO presentaron Modelo Indígena de Conservación y Nuevo Producto Ecoturístico en Quinquén

Conciliar la gobernanza territorial y el desarrollo del ecoturismo comunitario con la protección del patrimonio natural y cultural en una comunidad indígena, fue el principal desafío asumido por los habitantes de Quinquén, en la comuna de Lonquimay, en conjunto con la organización mundial de conservación, WWF.

Esto, en el marco del proyecto apoyado por InnovaChile de CORFO, denominado: “Modelo de áreas conservadas por comunidades indígenas para el desarrollo del ecoturismo y la conservación de la biodiversidad, basado en una experiencia piloto de parque comunitario pehuenche en la Comunidad de Quinquén”. Con un modelo de gestión público-privado, esta iniciativa es mandatada por el Gobierno Regional de La Araucanía y se realiza en conjunto con Sernatur, Sercotec, Conadi, y la Municipalidad de Lonquimay.

Parque Comunitario Quinquén.

La actividad consistió en la realización del seminario “Territorios Indígenas de Conservación, nuevas dimensiones en la protección de la biodiversidad, la cultura y el desarrollo sustentable”, y un Día de Campo en Quinquén, donde los asistentes pudieron disfrutar y recorrer el sendero Kapurra Kurra, una ruta ancestral recorrida por las familias de la comunidad, como lugar de pastoreo caprino y ovino. Tiene cuatro estaciones en las cuales es posible apreciar el interior del valle de Quinquén, además del Lago Galletué. Es centro de varias historias y costumbres pehuenches.

“Como CORFO estamos muy contentos con que se realicen este tipo de proyectos. La comunidad de Quinquén ha trabajado fuertemente durante tres años para que su cultura y territorio tengan valor turístico, de manera que tanto los chilenos como los extranjeros podamos gozar de este paisaje, de su cultura y gastronomía, además de descansar y conectarse con la naturaleza”, destacó el Director Regional de CORFO, José Luis Velasco.

Por su parte, el Coordinador del Programa de Conservación Comunitaria WWF, Jaime Molina, señaló: “Estamos desarrollando el primer modelo de un territorio indígena de conservación a favor del ecoturismo. De esta manera, podemos conciliar intereses de conservación, desarrollo local y turismo, a favor de una comunidad pehuenche en La Araucanía Andina. Quinquén está ubicado en un espacio muy particular, prioritario para la conservación a nivel mundial, ya que cuenta con la presencia de la araucaria. Así, se pone en valor este territorio a favor de la comunidad, para promover su desarrollo local”.

CORFO tiene el convencimiento que el desarrollo que Chile necesita parte por el respeto de lo que somos y tenemos. En base a esto, Velasco aseguró que se seguirán apoyando este tipo de proyectos “porque sabemos que nuestra región posee una gran riqueza turística”, recalcó.

admin

Entradas recientes

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

21 minutos hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

37 minutos hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

1 hora hace

Lo que trae la 1° Feria Araucanía de Fundación Artesanías de Chile

El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…

3 horas hace

Desarrollo Social inaugura nuevo espacio recreativo infantil en Nehuentúe como parte del programa “Transformando Barrios”

La iniciativa es parte del "Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes", que…

5 horas hace

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

5 horas hace