Categorías: Actualidad

A paso firme avanza proyecto de ley de muestras y contramuestas

El Presidente de la Comisión de Hacienda e integrante de la Comisión de Agricultura, senador José García Ruminot destacó que esta iniciativa busca resguardar a los pequeños y medianos agricultores transparentando las operaciones comerciales

A paso firme avanza el proyecto de ley que tiene por objetivo regular las transacciones comerciales de productos agropecuarios, más conocido como proyecto de “muestra y contramuestras”. La iniciativa apunta a resolver las eventuales controversias que se produzcan en los procesos de transacciones comerciales de productos agropecuarios y también busca implantar mecanismos e instrumentos que contribuyan a la transparencia dichas transacciones.

El Presidente de la Comisión de Hacienda e integrante de la Comisión de Agricultura, senador José García Ruminot, detalló que la ley establece “la obligatoriedad del procedimiento de análisis de muestra y contramuestras para los productos agropecuarios, siendo el Ejecutivo, el encargado de dictar un reglamento para los efectos de su transacción comercial en Chile”.

Otro punto que destacó que parlamentario es “que se permite que las muestras las realicen los laboratorios pertenecientes a agroindustriales o intermediarios, siempre que se registren como laboratorios de ensayo conforme a las normas establecidas en la ley y de sus reglamentos”. En ese mismo contexto explicó que “si existe conflicto, la contramuestra será visada por un laboratorio arbitrador”.

García Ruminot detalló que se zanjó en la comisión de Agricultura quién asumirá el costo del análisis de la contramuestra. El proyecto establece que “el costo será de cargo del agroindustrial o intermediario cuando el resultado del examen de la contramuestra fuere favorable al reclamo del productor. A su vez, dicho costo será de cargo del productor cuando el resultado del examen confirme o sea consistente con el análisis del resultado de la muestra”.

“Este proyecto es de vital importancia para nuestra región de La Araucanía por tener una base productiva basada en la agricultura y particularmente, en el rubro granos, que es donde se producen las mayores distorsiones”. “Su aprobación debiera significar el desarrollo de mercados más transparentes y precios más justos para los agricultores”, sentenció García Ruminot.

Hay que destacar que la iniciativa del Gobierno apunta a resguardar a los pequeños y medianos agricultores transparentando las operaciones comerciales, toda vez que las partes no suelen concurrir a ellas en igualdad de condiciones, ya que algunos carecen de los elementos indispensables para fijar con claridad la naturaleza del producto vendido y, por tanto, lo que corresponde pagar por él.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

13 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

15 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

15 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

15 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

15 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

15 horas hace