Categorías: Actualidad

Artesanos de Padre las Casas viajan a la Región Metropolitana

Cinco artesanos de la comuna de Padre las Casas, se han convertido en los nuevos ganadores de los fondos que el Consejo de la Cultura, a través del Fondart y su línea de concurso “Ventanilla Abierta” tiene disponibles este año con el fin de financiar total o parcialmente proyectos destinados a facilitar y fomentar el intercambio artístico de creadores a lo largo del país.

Dentro de los ganadores se encuentran textileras, orfebres y artesanos en piedra, quienes gracias a los fondos adjudicados podrán participar en muestras y exposiciones de artesanía tradicional en la Región Metropolitana.

El Director de Cultura Benjamín Vogel, destacó que “como Gobierno nos interesa contribuir al desarrollo de nuestros maestros  artesanos y  promover su inserción en mercados nacionales e internacionales. Ésta es sin duda una oportunidad para que La Araucanía, y en particular  la comuna de Padre Las Casas, tengan presencia en eventos de primer nivel, donde podrán mostrar sus creaciones y comercializarlas”.

El Alcalde de Padre Las Casas,  Juan Eduardo Delgado, señaló que “estar hoy presentes con nuestra artesanía local en distintos puntos del país y el extranjero es un motivo de orgullo para nuestra comuna. Es de gran interés para la municipalidad potenciar la artesanía, para ello hemos impulsado, entre otras iniciativas, la Ruta Turística, que promueve el quehacer de los artesanos locales”.

Los artistas regionales seleccionados en esta oportunidad son:

· Maria Luisa Mena, artesana textil, con el proyecto “Participación Textilería Mapuche en Muestra Internacional”

· Matilde Painemil, artesana textil, con “Exposición de Textilería Tradicional Mapuche en Muestra Internacional”

· Lorenzo Antonio Cona, orfebre, con la iniciativa “Orfebrería Mapuche en Muestra Internacional de Artesanía”

· Antonio Matamala, artesano en piedra, con la propuesta “Exhibición de Artesanía en Piedra en Muestra Internacional Parque Bicentenario”

Todos ellos participarán en la 39° Muestra Internacional de Artesanía Tradicional, organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, que tendrá lugar durante el mes de octubre en el Parque Bicentenario de Vitacura.

Y la artesana textil,  María Teresa Quintriqueo, quien presentó el proyecto “Textilería Mapuche en Semana de la Chilenidad”, tendrá la oportunidad de asistir a la XVIII Semana de la Chilenidad 2012, organizada por la Federación de Criadores de Caballos Chilenos y los Municipios de las Condes y Vitacura. La actividad se desarrolla en el Parque Padre Hurtado desde el 07 al 19 de septiembre. (texto: Eduardo Namoncura)

admin

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

4 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

5 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

5 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

5 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

5 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

6 horas hace