Categorías: Actualidad

Artesanos de Padre las Casas viajan a la Región Metropolitana

Cinco artesanos de la comuna de Padre las Casas, se han convertido en los nuevos ganadores de los fondos que el Consejo de la Cultura, a través del Fondart y su línea de concurso “Ventanilla Abierta” tiene disponibles este año con el fin de financiar total o parcialmente proyectos destinados a facilitar y fomentar el intercambio artístico de creadores a lo largo del país.

Dentro de los ganadores se encuentran textileras, orfebres y artesanos en piedra, quienes gracias a los fondos adjudicados podrán participar en muestras y exposiciones de artesanía tradicional en la Región Metropolitana.

El Director de Cultura Benjamín Vogel, destacó que “como Gobierno nos interesa contribuir al desarrollo de nuestros maestros  artesanos y  promover su inserción en mercados nacionales e internacionales. Ésta es sin duda una oportunidad para que La Araucanía, y en particular  la comuna de Padre Las Casas, tengan presencia en eventos de primer nivel, donde podrán mostrar sus creaciones y comercializarlas”.

El Alcalde de Padre Las Casas,  Juan Eduardo Delgado, señaló que “estar hoy presentes con nuestra artesanía local en distintos puntos del país y el extranjero es un motivo de orgullo para nuestra comuna. Es de gran interés para la municipalidad potenciar la artesanía, para ello hemos impulsado, entre otras iniciativas, la Ruta Turística, que promueve el quehacer de los artesanos locales”.

Los artistas regionales seleccionados en esta oportunidad son:

· Maria Luisa Mena, artesana textil, con el proyecto “Participación Textilería Mapuche en Muestra Internacional”

· Matilde Painemil, artesana textil, con “Exposición de Textilería Tradicional Mapuche en Muestra Internacional”

· Lorenzo Antonio Cona, orfebre, con la iniciativa “Orfebrería Mapuche en Muestra Internacional de Artesanía”

· Antonio Matamala, artesano en piedra, con la propuesta “Exhibición de Artesanía en Piedra en Muestra Internacional Parque Bicentenario”

Todos ellos participarán en la 39° Muestra Internacional de Artesanía Tradicional, organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile, que tendrá lugar durante el mes de octubre en el Parque Bicentenario de Vitacura.

Y la artesana textil,  María Teresa Quintriqueo, quien presentó el proyecto “Textilería Mapuche en Semana de la Chilenidad”, tendrá la oportunidad de asistir a la XVIII Semana de la Chilenidad 2012, organizada por la Federación de Criadores de Caballos Chilenos y los Municipios de las Condes y Vitacura. La actividad se desarrolla en el Parque Padre Hurtado desde el 07 al 19 de septiembre. (texto: Eduardo Namoncura)

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace