Categorías: Actualidad

Asociación de constructoras regionales de viviendas sociales reitera su ofrecimiento a colaborar en reconstrucción del país

 

En medio de la discusión sobre los avances reales de la reconstrucción del país, luego de dos años transcurridos desde el 27 de febrero de 2010, en que el terremoto y tsunami destruyó miles de viviendas en las regiones más afectadas, la asociación gremial de pequeñas y medianas empresas constructoras e inmobiliarias sociales, denominada Cluster de la Vivienda Social (CVS), irrumpió reiterando su oferta de apoyo a colaborar con levantar el país.

“Fuimos la primera asociación empresarial  en ponernos a disposición de la reconstrucción en el país y planteamos al ex subsecretario Iacobelli nuestra impresión de cómo podía reconstruirse sitio a sitio, porque allí estarían las dificultades, y asi ha sido”, sostuvo el presidente del CVS, Alejandro Gálvez.

El CVS tiene como objetivo mejorar la calidad de la vivienda social, mediante procesos coordinados y sustentables de producción e innovación y dispone de la experiencia, capacidad técnica y de gestión, infraestructura y respaldo para colaborar en todas las regiones afectadas.

“La Araucanía disponía en 2010 de capacidades instaladas para prefabricar y de la experiencia de más de 60 años en esa industria, pero eso no fue escuchado. Sostuvimos entonces, como ahora, que no había trabas legales, financieras ni técnicas para avanzar en la reconstrucción utilizando los instrumentos que existían y que venían usándose desde a los menos 5 años, por el Minvu y que han sido usados con éxito en la región, porque las otras regiones afectadas no tienen el expertizaje constructivo para reconstruir sitio a sitio”, afirmó el dirigente empresarial.

La gerencia y los representantes del CVS están realizando una intensa gestión para conversar con todas las autoridades que toman decisiones en el tema, en la Región y en Santiago y mantienen la esperanza que podrán aportar a la reconstrucción.

“Hemos vuelto a conversar con autoridades del nivel central, pero ellos dicen que todo va bien, que no necesitan más ayuda, y la percepción según todas las mediciones, es que algo falta. Nuestra oferta de apoyo sigue en pie", insistió Alejandro Gálvez.

admin

Entradas recientes

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

4 minutos hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

10 minutos hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

17 minutos hace

Ámsterdam para familias: entretenimiento y parques

Ámsterdam no es solo una ciudad para viajeros interesados ​​en la historia, el arte y…

22 minutos hace

Turismo de festivales: dónde ir en 2025 para eventos mundiales

Estos festivales ofrecen una variedad de experiencias que combinan cultura, arte, música y naturaleza. Ya…

28 minutos hace

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

5 horas hace