Categorías: Comunas

Capitán Pastene: más de un siglo de tradición italiana

 

A sólo una hora y media de Temuco, Capitán Pastene -perteneciente a la comuna de Lumaco- poco a poco se ha ido convirtiendo en uno de los destinos más atractivos de La Araucanía. Es que se trata de una de las colonias italianas más vivas del mundo, que ha sabido mantener sus costumbres, el idioma y la idiosincrasia italiana, lo que la transforma en un destino ideal para quienes buscan un turismo de intereses especiales. El 10 de marzo pasado estuvo de aniversario, celebrando los 108 años de la llegada de los primeros colonos italianos a la localidad, y a juzgar por los resultados la festividad fue todo un éxito.

Más de 2 mil personas, muchas de ellas provenientes de regiones vecinas, pudieron disfrutar de las actividades preparadas especialmente para esta gran fiesta, o “Sagra”, que comenzó el jueves con la “romería de los nonnos”, una procesión al  cementerio para rendir homenaje a los abuelos colonos italianos, donde se canta y se comparte alrededor del nicho. Pero el plato fuerte del aniversario fue el día sábado, cuando a eso del medio día se dio lugar a la tradicional carretada de los colonos, llamada “el arribo de los nonnos”, donde adultos, jóvenes y niños se vistieron con la ropa típica que usaban los colonos a comienzos de 1900, y recorrieron todo el pueblo en un circuito lleno de simbolismo.

Empresarios como Primo Cortesi, Jaime Venturelli, Angelo Lubini, Mabel Flores y autoridades como el gobernador de Malleco, José Flores, y su esposa, la empresaria, Genny Fulgeri desfilaron en caballos y carretas con sus trajes típicos, mostrando que la sangre italiana corre muy fuerte por sus venas. “Esta celebración es un atractivo súper potente, porque Capitán Pastene es la única parte de Chile en que se hace esta fiesta. Creo que uno de sus atractivos es la participación de todos, sobre todo de la juventud, que se interesa en forma espontánea y se impregna de la identidad italiana”, sostiene Genny Fulgeri, de L’Emiliano Restaurant.

En el desfile también participó el conocido cantante Alvaro Scaramelli, descendiente italiano, quien además deleitó con su música a los asistentes de la muestra gastronómica que se realizó durante la tarde, que contó con más de 10 stands de comida italiana, en su mayoría pastas. A estas actividades se sumó una exposición de arte, la realización de un ciclo de cine en el Cinema Pastene, uno de los más antiguos del sur de Chile, donde fueron rotando diferentes documentales; la fiesta aniversario, el sábado por la noche; una misa en la Parroquia San Felipe Neri y un acto cívico, frente a la iglesia, el domingo.

 

Fortaleciendo la cultura

Marcelo Catrileo, Ingeniero de Proyectos del Consejo Regional de Turismo (Coretur) y Coordinador del Nodo Tecnológico “Desarrollo Sostenible con Identidad en la Zona de Capitán Pastene”, cuenta que esta celebración típica nace el año 2004, cuando se conmemoraron los 100 años de la fundación de Pastene. “En ese entonces la Corporación Giuseppe Verdi, organizó la primera Sagra Italiana debido a que se buscaba homenajear a los colonos italianos, es así como se hizo una simulación de la llegada de los colonos en carreta, vestidos a la usanza italiana, actividad que se sigue haciendo hasta hoy”, señala.

“La Sagra empezó sin fines de lucro, porque es un homenaje a los nonnos, es una fiesta que se hace por sentimiento. Ahora ha ido transformándose poco a poco en una actividad turística, porque es algo atractivo, pero no fue el objetivo sino una consecuencia”, aporta Genny Fulgeri. Es por eso que para Catrileo fomentar más actividades como éstas es fundamental para hacer de Pastene un paso obligado para los turistas.

En este sentido, el Coretur, entidad ejecutora de este Nodo Tecnológico, está trabajando fuerte en fomentar el turismo en la localidad, ayudando a los emprendedores locales a articular y formar redes de trabajo que potencien este rubro. “La ventaja más potente de Pastene es que es un pueblo muy unido y con toda la fuerza de mantener las tradiciones heredadas por sus nonnos. Trabajan fuertemente la gastronomía italiana que se resalta con el estilo de vida del pueblo y la arquitectura presente, siendo la localidad un asentamiento único de colonos a nivel regional”, afirma.

Además, la cercanía de esta localidad a comunas como Contulmo, Purén y Cañete, donde la cultura mapuche tiene una presencia muy fuerte, produce un atractivo grande para el turista extranjero, quien puede ver en la fusión entre la cultura europea y ancestral un atractivo turístico mayor. Es que muchos de los empresarios gastronómicos del lugar han innovado sus recetas italianas con alimentos típicos de la zona, como el merkén y el changle.

Por ahora el éxito de la reciente festividad dejó más que satisfechos a los pasteninos, y los motivó a seguir creando actividades ligadas al turismo de intereses especiales. Genny Fulgeri asegura que gracias a un programa Iniciativa Desarrollo de Mercado (IDM) de Sercotec ya están trabajando varias fechas al año para hacer fiestas típicas, como una forma de romper la estacionalidad en el turismo. Por otro lado, Marcelo Catrileo afirma que el Nodo está planificando varios talleres y capacitaciones en diferentes ámbitos en materia turística y capacidad empresarial, para que los emprendedores puedan aplicarlo en sus procesos y potenciar su negocio. “Es súper bueno que vengan profesionales que tengan otra visión y que nos ayuden a unirnos y vincularnos”, concluyó Fulgueri.

admin

Entradas recientes

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

2 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

2 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

3 horas hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

5 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

5 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

16 horas hace