Categorías: Actualidad

Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM) presentó plataforma online y la incubadora para mujeres indígenas

En la Universidad de La Frontera, se realizó la ceremonia de lanzamiento de la Plataforma Comercial CIEM y de la Incubadora para Emprendedoras Mapuche, las cuales tendrán lugar en la casa de estudios.

La Plataforma Comercial CIEM, es una herramienta digital que pretende comercializar productos a través de una plataforma electrónica, que permitirá visibilizar el trabajo de emprendedores y emprendedoras mapuche de la región, con el objetivo de mejorar y ampliar sus actuales canales de venta.

La plataforma operará a través de internet con un sistema de compra online donde el cliente puede escoger, comparar y seleccionar por medio de un catálogo el producto que estime conveniente.

En el lanzamiento estuvo presente el Seremi de Economía Carlos Isaacs, quien tuvo el honor de hacer la primera compra online a través de la plataforma. El titular regional de Economía, mencionó que el Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche lo que ha hecho es articular a una serie de profesionales que están apoyando emprendedores, pero una vez que aprenden a producir, cuando ya tienen sus productos, ellos tienen que ver cómo comercializarlo. Por este motivo nació la necesidad de crear una plataforma virtual que permita superar la distancia, porque muchos emprendedores son de comunas lejanas, y para ellos se hace difícil venir a la ciudad a vender sus productos. Con esta plataforma virtual van a poder vender a distancia, y de esa forma podrán generar muchas más oportunidades de venta de las cosas que ellos hoy están produciendo.

En tanto, la incubadora para emprendedoras mapuche, es un proyecto financiado por CONADI y ejecutado por el CIEM e INCUBATEC-UFRO, con la finalidad de consolidar emprendimientos urbanos y rurales de mujeres mapuche de La Araucanía, que les permitan mantener y solventar la economía familiar, aumentando las opciones de trabajo en sus comunidades de forma integral y cooperativa.

Por medio de la incubadora, los productores obtendrán capacitación y asesoría, para la consolidación de la idea de negocio en el mercado.

“Son 25 mujeres que se están integrando al programa de incubadora de mujeres indígena apoyado por Conadi, donde ellas no sólo se dedicarán a sus conocimientos duros de textilería y artesanía, sino que también adquirirán habilidades blandas de saber comercializar, llegar al mercado y buscar nuevas oportunidades”, comentó Carlos Isaacs.

René Montalba, Director del Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM), dijo que la institución que dirige es una iniciativa pionera en Chile, que lo que busca es resaltar la innovación y el emprendimiento con identidad cultural, de forma de llegar a un desarrollo sustentable, pero con estampa regional.

Montalba, también se refirió a que en el CIEM hay un protocolo de estandarización de calidad de producto, señalando: “Desde esta estandarización podemos hacer que los productores mapuche lleguen a nivel regional, nacional e internacional, con productos de primera calidad”.

Ariel Traipi, propietario de la empresa de juegos de aprendizaje Ayekan Limitada, comentó que la plataforma CIEM es una oportunidad más para expandir y desarrollar nuevos emprendimientos mapuche. Respecto al Centro dijo: “Son mis aliados estratégicos en estos momentos, así como lo son otras entidades educativas y empresas. Se transforma en una oportunidad para engrandecer y tener mayores alcances globales para mejorar y desarrollar una economía mapuche”.

CIEM

El Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche (CIEM) es una iniciativa pionera en Chile que surge en 2011, bajo el alero de la Universidad de La Frontera, con el propósito de impulsar el desarrollo sustentable y con identidad cultural de las comunidades mapuche en la Región de La Araucanía.

Este centro cuenta con el apoyo del Consejo Mapuche Maquehue, CORFO, CONADI, Gobierno Regional de La Araucanía y la Universidad de La Frontera.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

2 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

6 horas hace