Categorías: Actualidad

CFT Andrés Bello firmó importantes convenios que aportan al crecimiento de Temuco y la Araucanía

De esta manera, se realiza un aporte concreto a la creación de mejores oportunidades de desarrollo de las personas y de mejora de la calidad de vida.

El C.F.T. Andrés Bello firmó recientemente importantes convenios de colaboración y de reconocimiento de aprendizajes previos RAP con organizaciones sindicales y gubernamentales de la región.

Este centro de educación superior, es una institución autónoma y acreditada, cuya misión es la formación de técnicos de nivel superior competentes a través de una pedagogía basada en el desarrollo de competencias laborales.

En ese marco la institución y los sindicatos de fundación Integra, Junji y la Central Unitaria de Trabajadores, celebraron la firma de un convenio de Reconocimiento de Aprendizajes Previos, esto respondiendo como centro de formación técnica a la necesidad de trabajadores que, por experiencia laboral, están en posesión de conocimientos técnicos específicos sin la certificación académica correspondiente y, que a su vez, necesitan formalizarlos mediante programas tendientes a lograr el título de técnicos de nivel superior. Las personas que ingresen al sistema RAP, deberán seguir una carrera técnica de nivel superior que sea congruente con la naturaleza del trabajo que desempeña.

En una segunda ceremonia realizada en dependencias del C.F.T. Andrés Bello se firmó el convenio de Colaboración y Acción Conjunta entre este centro de educación y el Fondo  de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).La actividad fue presidida por el rector del C.F.T. Andrés Bello Haroldo Fuentealba Espinoza y el director ejecutivo de FOSIS Claudio Storm Quinteros.

Con este convenio el Centro de Formación Técnica Andrés Bello otorgará aranceles preferenciales a aquellos usuarios FOSIS del programa Chile Solidario activo, en cualquiera de las carreras técnicas de nivel superior impartidas por este centro de educación.

El rector del C.F.T. Andrés Bello señaló en la oportunidad: “nuestro centro gira en torno a tres ejes fundamentales: entregar formación de calidad a través de planes de estudios pertinentes y adecuados a las realidades de nuestra región, ser una institución consolidada y sustentable en el tiempo y en tercer lugar destacamos también como un centro socialmente solidario e inclusivo, abierto para todos, lo que se expresa a través de aranceles al alcance de la mayoría”.

Por: Sandra Contreras Cifuentes

 

admin

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

10 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

10 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

12 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

12 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

12 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

12 horas hace