Comunidades mapuche de Freire proponen “trafkintuwe” para promover sus productos

A través de un taller de imaginarios representantes de la comunidad Antonio Lepián y el IE+Hábitat diseñaron y desarrollaron dicho proyecto.
En la sede de la comunidad Antonio Lepián de Lolén Bajo en la comuna de Freire, se reunieron más de cuarenta habitantes del sector junto a representantes del IE+Hábitat, en una reunión-taller orientado a desarrollar el proyecto denominado “trafkintuwe”.
El tranfkintuwe o trafkintu, es un lugar de intercambio cultural y comercial, práctica cotidiana mapuche, en el cual se invita a la comunidad a intercambiar especies, las cuales son previamente consensuadas para satisfacer las mutuas expectativas del grupo.
Esta “economía comunitaria”, busca así complementarse con recursos de otras economías locales. En este caso, se propuso como una instancia de desarrollo social en el territorio y, de acuerdo al taller de imaginarios trabajado en conjunto con la comunidad, podría ubicarse a orillas de la Ruta S60 en el sector Calfuco, lugar de paso que articula el espacio rural, privado y colectivo de las comunidades mapuche de los sectores adyacentes.
“El trafkintuwe obedece a una serie de proyectos detonantes propuestos por la gente de éste y otros sectores rurales y urbanos de Freire y que apuntan a alcanzar el desarrollo territorial de la comuna, todo ello reconociendo el actual escenario que viven los habitantes”, señaló Fernando Oyarce, coordinador del área Económica Productiva del IE+Hábitat.
El encuentro se enmarcó en el proyecto InnovaChile Corfo que desarrolla el Instituto de Estudios del Hábitat y que se denomina “Modelo de Autogestión para el Desarrollo Integral de Comunidades Mapuche de la Comuna de Freire, región de La Araucanía”, el que busca desarrollar un modelo de planificación de forma inclusiva con los habitantes y sus procesos de desarrollo económico y cultural.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

8 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

8 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace