Categorías: Actualidad

En taller organizado por IE+Hábitat: Quepe “se hace cargo” de innovador proyecto de parador turístico y mercado intercultural en Ruta 5 Sur

“En la Estación Ferroviaria Quepe confluirán de manera productiva las manifestaciones de la gente del lugar: la gastronomía de la zona, productos agroelaborados y artesanía”, destacó la directora del IE+Hábitat, Claudia Lillo.

Con una reunión-taller que se desarrolló en la biblioteca de la localidad, vecinos, dirigentes y líderes productivos trabajaron en una propuesta de planificación para desarrollar el proyecto denominado “Parador Turístico y Mercado Intercultural Estación Ferroviaria de Quepe”.

Este espacio, que se configuró a partir del sentir de la propia comunidad de Quepe, persigue dos objetivos clave como lo son la recuperación patrimonial de la ex estación de trenes, por una parte, y el desarrollo productivo que se materializará a través del diseño de un parador turístico y mercado intercultural.

“En la Estación Ferroviaria Quepe confluirán de manera productiva las manifestaciones de la gente del lugar: la gastronomía de la zona, productos agroelaborados y artesanía”, destacó la directora del IE+Hábitat, Claudia Lillo. Explicó además, que el parador actuará como un articulador de la actividad turística de la región, ofreciendo a quienes visiten la zona, encontrar la más completa información.

A partir de las preguntas ¿quién eres?, ¿qué haces? y ¿qué oportunidades tienes?, los participantes de la reunión-taller revisaron en conjunto con los integrantes del equipo del Instituto de Estudios del Hábitat, las potencialidades de cada uno como emprendedor y analizaron la opción de asociatividad que este parador y mercado les ofrece como opción para su desarrollo.

Se discutieron además los pasos a seguir para el desarrollo de este proyecto y la importancia de la participación activa de cada uno de ellos en un “hacerse cargo”.

Dicha propuesta se enmarca dentro de los proyectos detonantes que resultaron del trabajo efectuado por el IE+Hábitat en la comuna de Freire, en el contexto del “Modelo de Autogestión para el desarrollo Integral de Comunidades Mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía”, financiado por Innova Corfo.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

1 hora hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace