Categorías: Actualidad

En taller organizado por IE+Hábitat: Quepe “se hace cargo” de innovador proyecto de parador turístico y mercado intercultural en Ruta 5 Sur

“En la Estación Ferroviaria Quepe confluirán de manera productiva las manifestaciones de la gente del lugar: la gastronomía de la zona, productos agroelaborados y artesanía”, destacó la directora del IE+Hábitat, Claudia Lillo.

Con una reunión-taller que se desarrolló en la biblioteca de la localidad, vecinos, dirigentes y líderes productivos trabajaron en una propuesta de planificación para desarrollar el proyecto denominado “Parador Turístico y Mercado Intercultural Estación Ferroviaria de Quepe”.

Este espacio, que se configuró a partir del sentir de la propia comunidad de Quepe, persigue dos objetivos clave como lo son la recuperación patrimonial de la ex estación de trenes, por una parte, y el desarrollo productivo que se materializará a través del diseño de un parador turístico y mercado intercultural.

“En la Estación Ferroviaria Quepe confluirán de manera productiva las manifestaciones de la gente del lugar: la gastronomía de la zona, productos agroelaborados y artesanía”, destacó la directora del IE+Hábitat, Claudia Lillo. Explicó además, que el parador actuará como un articulador de la actividad turística de la región, ofreciendo a quienes visiten la zona, encontrar la más completa información.

A partir de las preguntas ¿quién eres?, ¿qué haces? y ¿qué oportunidades tienes?, los participantes de la reunión-taller revisaron en conjunto con los integrantes del equipo del Instituto de Estudios del Hábitat, las potencialidades de cada uno como emprendedor y analizaron la opción de asociatividad que este parador y mercado les ofrece como opción para su desarrollo.

Se discutieron además los pasos a seguir para el desarrollo de este proyecto y la importancia de la participación activa de cada uno de ellos en un “hacerse cargo”.

Dicha propuesta se enmarca dentro de los proyectos detonantes que resultaron del trabajo efectuado por el IE+Hábitat en la comuna de Freire, en el contexto del “Modelo de Autogestión para el desarrollo Integral de Comunidades Mapuche en la comuna de Freire, Región de La Araucanía”, financiado por Innova Corfo.

admin

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

4 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

18 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

18 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

18 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

18 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

19 horas hace