Categorías: Actualidad

Con éxito culmina segunda versión de Programa de Educación Ambiental desarrollado en escuelas rurales de Freire

La última de tres charlas del Programa de Educación Ambiental y Revalorización del Bosque Nativo en Escuelas Rurales de la Comuna de Freire 2012, se desarrolló en las escuelas Cacique Aillañir, Ayún Mapu y Dollinco durante esta semana.
La actividad, que comenzó en junio de este año y que tuvo su primera versión en el año 2011, fue organizada por el Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura de la UA y Conaf, con la finalidad de dar a conocer entre los estudiantes la importancia y valor del bosque nativo.
“Los objetivos planteados fueron logrados con éxito según lo evaluado por los propios niños, quienes reconocieron en esta medición la relevancia no sólo ambiental sino también cultural y económica del recurso”, señaló Felipe Ortega, coordinador del Área Medioambiente del IE+Hábitat, refiriéndose así al resultado de la segunda versión del programa.
Según el profesional “quisimos intencionar nuestras charlas para entregar información sobre el bosque nativo desde variadas miradas, otorgándoles de esta forma las herramientas necesarias para la apropiación cultural del recurso a los niños y jóvenes que participaron de las charlas”.
El programa se formuló en base al conocimiento recabado por los profesionales del IE+Hábitat acerca de la zona, en el marco del trabajo que el instituto desarrolla desde el año 2009 denominado “Modelo de autogestión para el desarrollo integral de comunidades mapuche de la comuna de Freire, Región de La Araucanía”. Dicho modelo diagnosticó acabadamente la zona de Freire y detalló la variedad de paisajes naturales y culturales que ahí existen, además del deterioro que éstos han sufrido en las últimas décadas. “Hay una importante pérdida de valores culturales para quienes habitan en los sectores aledaños a los ríos Quepe y Toltén, es por esto que nos sentimos motivados a generar conciencia entre los más pequeños, quienes en el futuro tendrán la responsabilidad de la preservación de estos espacios”, señaló Ortega.
El Programa de Educación Ambiental contó en sus tres etapas con la participación de los expositores Felipe Ortega, biólogo en Gestión de Recursos Naturales y la ingeniero agrónomo, Elizabeth Licanqueo, ambos profesionales del IE+Hábitat de la UA. Participaron de esta interesante experiencia alumnos, profesores y apoderados de los establecimientos.

admin

Entradas recientes

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

1 minuto hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

26 minutos hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

36 minutos hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

51 minutos hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

55 minutos hace

Temuco da inicio a la 29ª Semana de las Tradiciones Chilenas “Aires del Ñielol” 2025 en la SOFO

En ambiente que resalta los valores patrios, el alcalde Roberto Neira, acompañado de los concejales…

60 minutos hace