Consejo de la Cultura reconoce a Oscar Huaiquimil como maestro artesano

Con un emotivo reconocimiento como maestro artesano de La Araucanía a Oscar Huaiquimil, se desarrolló la celebración del Día Nacional del Artesano, en la sala Enrique Eilers del Museo Regional. Esta efeméride cultural impulsada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes busca distinguir a aquellos cultores que con sus propias manos logran elaborar piezas únicas y representativas de nuestra identidad y además destacar el aporte cultural, artístico y social, así como la riqueza patrimonial y significación de la artesanía en el país.

En la ocasión estuvieron presentes Cristian Tapia, coordinador de fomento de las artes  e industrias creativas del CNCA y Susana Chacana, en representación del Museo, quienes subrayaron la labor del cultor,  que se dedica a fabricar instrumentos mapuche y artesanías en cuero.

Rescate de un oficio ancestral

Oscar Huaiquimil Millahueque, oriundo del sector Allipén, Freire, adquirió su oficio como una herencia ancestral, una actividad habitual en las antiguas familias que se ha ido perdiendo; sin embargo, siente que su deber es rescatarla y enseñarla, porque cada pieza tiene un significado cultural y expresa parte de su cosmovisión, que según el artesano “es de todos chilenos”.

En la ceremonia  se exhibió el corto animado “Don Oscartesano” y el documental “Oscar Huaiquimil, Maestro Artesano de La Araucanía”, realizados por Ricardo Ulloa Jara y Benito Rivas Betancur, como parte del reconocimiento del CNCA. Además el propio galardonado ofreció un taller demostrativo sobre la confección de un kultrún, que  provocó gran interés en los espectadores, en su mayoría jóvenes.

Con esta iniciativa el Consejo de la Cultura y las Artes Región de La Araucanía busca contribuir al reconocimiento y puesta en valor del patrimonio cultural inmaterial, a través del registro y difusión de un oficio propio de la cultura mapuche,  propósito establecido en  la política cultural regional implementada por el Gobierno.

Expo Sofo

Asimismo, en marco de esta celebración el Consejo de la Cultura presentó  una muestra artesanal que estuvo en el Pabellón Asimca de la Expo Sofo 2012, el fin de semana pasado.

Entre los participantes estuvieron Óscar Huaiquimil, reconocido como maestro artesano 2012; Néstor Miranda, sello de excelencia CNCA 2011; los integrantes de la agrupación “Motor Artesanal": Eduardo Herrera, Julieta Meliñan y Lorenzo Aedo; y los cultores que integran la red de la tienda del programa de artesanía del Departamento de Diseño de la Universidad Católica de Temuco. La muestra contó con una excelente asistencia de público y fue muy bien evaluada por los expositores.

admin

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

13 minutos hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

14 minutos hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

18 minutos hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

16 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

16 horas hace