Categorías: Política y Economía

Corfo lanza dos nuevos programas de Capital de Riesgo por US$300 millones

Gracias a dos nuevos programas de Corfo, los emprendedores de nuestro país contarán con 300 millones de dólares para que los fondos de capital de riesgo los ayuden a desarrollar sus empresas: US$ 200 millones provenientes de Corfo y US$ 100 millones de aporte privado.

Como resultado de un proceso de varios meses de trabajo, que incorpora las observaciones y sugerencias de distintos actores de la industria nacional, así como también experiencias internacionales desarrolladas en la materia, Corfo creó dos nuevos programas que generan incentivos y condiciones diferenciadas para los distintos tipos de Fondos de Inversión: uno orientado a empresas en Etapas Tempranas y otro orientado a empresas en Etapa de Crecimiento y Desarrollo.

En la fase de etapas tempranas, la idea es que las empresas beneficiarias no superen un patrimonio de UF 50 mil (US$ 2,2 millones) y en el siguiente tramo lleguen hasta las UF 200 mil (US$8,8 millones).

En el Programa Fondo Crecimiento y Desarrollo, Corfo optó por un aporte en proporción igualitaria al aporte privado, mientras que en el caso del Programa Fondo Etapas Tempranas el aporte será de dos a uno, es decir, 2 pesos por cada peso que aporten los fondos de inversión.

Tal como lo indicó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, esta diferencia busca dar una señal clara respecto del foco en el que Corfo quiere concentrarse. “Estamos cubriendo toda la gama de empresas, pero en las etapas finales aspiramos a que llegue el momento en que Corfo pueda retirarse y la industria pueda sostenerse sobre sus propios pies”, indicó Cheyre.

A través de estos programas, Corfo espera poder apoyar a alrededor de 10 nuevos Fondos durante los próximos años. “Invitamos a los emprendedores de nuestra región a que se informen sobre estos nuevos programas, que les ayudarán a convertirse en grandes empresarios”, destacó el director regional de Corfo, José Luis Velasco. Ambos programas funcionarán en formato de ventanilla abierta, lo que significa que las administradoras pueden postular a los fondos en cualquier momento mientras el programa se encuentre vigente y cuentan con un plazo de inversión aproximado de 4 a 6 años, dependiendo de las estrategias que cada fondo plantee.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

10 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

10 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

14 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

14 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

14 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

14 horas hace