Categorías: Política y Economía

Corfo lanza dos nuevos programas de Capital de Riesgo por US$300 millones

Gracias a dos nuevos programas de Corfo, los emprendedores de nuestro país contarán con 300 millones de dólares para que los fondos de capital de riesgo los ayuden a desarrollar sus empresas: US$ 200 millones provenientes de Corfo y US$ 100 millones de aporte privado.

Como resultado de un proceso de varios meses de trabajo, que incorpora las observaciones y sugerencias de distintos actores de la industria nacional, así como también experiencias internacionales desarrolladas en la materia, Corfo creó dos nuevos programas que generan incentivos y condiciones diferenciadas para los distintos tipos de Fondos de Inversión: uno orientado a empresas en Etapas Tempranas y otro orientado a empresas en Etapa de Crecimiento y Desarrollo.

En la fase de etapas tempranas, la idea es que las empresas beneficiarias no superen un patrimonio de UF 50 mil (US$ 2,2 millones) y en el siguiente tramo lleguen hasta las UF 200 mil (US$8,8 millones).

En el Programa Fondo Crecimiento y Desarrollo, Corfo optó por un aporte en proporción igualitaria al aporte privado, mientras que en el caso del Programa Fondo Etapas Tempranas el aporte será de dos a uno, es decir, 2 pesos por cada peso que aporten los fondos de inversión.

Tal como lo indicó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, esta diferencia busca dar una señal clara respecto del foco en el que Corfo quiere concentrarse. “Estamos cubriendo toda la gama de empresas, pero en las etapas finales aspiramos a que llegue el momento en que Corfo pueda retirarse y la industria pueda sostenerse sobre sus propios pies”, indicó Cheyre.

A través de estos programas, Corfo espera poder apoyar a alrededor de 10 nuevos Fondos durante los próximos años. “Invitamos a los emprendedores de nuestra región a que se informen sobre estos nuevos programas, que les ayudarán a convertirse en grandes empresarios”, destacó el director regional de Corfo, José Luis Velasco. Ambos programas funcionarán en formato de ventanilla abierta, lo que significa que las administradoras pueden postular a los fondos en cualquier momento mientras el programa se encuentre vigente y cuentan con un plazo de inversión aproximado de 4 a 6 años, dependiendo de las estrategias que cada fondo plantee.

admin

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

1 hora hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

14 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

15 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

15 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

15 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

16 horas hace