Categorías: Política y Economía

Corfo lanza dos nuevos programas de Capital de Riesgo por US$300 millones

Gracias a dos nuevos programas de Corfo, los emprendedores de nuestro país contarán con 300 millones de dólares para que los fondos de capital de riesgo los ayuden a desarrollar sus empresas: US$ 200 millones provenientes de Corfo y US$ 100 millones de aporte privado.

Como resultado de un proceso de varios meses de trabajo, que incorpora las observaciones y sugerencias de distintos actores de la industria nacional, así como también experiencias internacionales desarrolladas en la materia, Corfo creó dos nuevos programas que generan incentivos y condiciones diferenciadas para los distintos tipos de Fondos de Inversión: uno orientado a empresas en Etapas Tempranas y otro orientado a empresas en Etapa de Crecimiento y Desarrollo.

En la fase de etapas tempranas, la idea es que las empresas beneficiarias no superen un patrimonio de UF 50 mil (US$ 2,2 millones) y en el siguiente tramo lleguen hasta las UF 200 mil (US$8,8 millones).

En el Programa Fondo Crecimiento y Desarrollo, Corfo optó por un aporte en proporción igualitaria al aporte privado, mientras que en el caso del Programa Fondo Etapas Tempranas el aporte será de dos a uno, es decir, 2 pesos por cada peso que aporten los fondos de inversión.

Tal como lo indicó el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, esta diferencia busca dar una señal clara respecto del foco en el que Corfo quiere concentrarse. “Estamos cubriendo toda la gama de empresas, pero en las etapas finales aspiramos a que llegue el momento en que Corfo pueda retirarse y la industria pueda sostenerse sobre sus propios pies”, indicó Cheyre.

A través de estos programas, Corfo espera poder apoyar a alrededor de 10 nuevos Fondos durante los próximos años. “Invitamos a los emprendedores de nuestra región a que se informen sobre estos nuevos programas, que les ayudarán a convertirse en grandes empresarios”, destacó el director regional de Corfo, José Luis Velasco. Ambos programas funcionarán en formato de ventanilla abierta, lo que significa que las administradoras pueden postular a los fondos en cualquier momento mientras el programa se encuentre vigente y cuentan con un plazo de inversión aproximado de 4 a 6 años, dependiendo de las estrategias que cada fondo plantee.

admin

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

10 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

10 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

14 horas hace