Categorías: Actualidad

Proyecto de la UST Temuco obtiene adjudicación de fondo Corfo

Con un equipo multidisciplinario compuesto por académicos de la institución de educación superior, la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la UST,  junto a avícola Huichahue, postularon el proyecto denominado “Protección de huevos contra salmonellas para su utilización en la industria avícola”, a través del instrumento Corfo, logrando la adjudicación de los fondos.

Por primera vez la UST se adjudica un proyecto en la modalidad de contratos tecnológicos propiciados por Corfo, que promueve la aplicación industrial de la investigación realizada por las universidades y otros centros de investigación. Durante el año 2016, se aprobaron 26 proyectos, en los cuales 18 participan universidades como proveedoras de conocimientos.

El proyecto denominado “Protección de huevos contra salmonellas para su utilización en la industria avícola” que realizó el equipo multidisciplinario, dirigido por Carlos Cisternas, docente de Inmunología, la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la UST dirigida por Paula Aguilar y los investigadores del proyecto Nancy Ruiz, docente de la Escuela de Medicina Veterinaria; Karen Villagrán directora de Escuela de Tecnología Médica y Carole Díaz de la OTL, junto a la participación e interacción con la empresa productiva avícola Huichahue, lograron concretar la propuesta, convirtiéndose en unos de los referentes, respecto a cómo transitar desde la investigación básica, a un proyecto tecnológico requerido por la industria con un alto potencial comercial, permitiendo a nuestro plantel de educación superior realizar vinculación efectiva y de calidad con el sector productivo.

Tras conocer esta excelente noticia, Carlos Cisternas, docente de Inmunología de la UST y el encargado de dirigir el proyecto, comentó: “Cuando me enteré sentí muchas alegría de ver que el esfuerzo que hicimos para la elaboración del proyecto producía los frutos que todo equipo de investigación espera. Al mismo tiempo sentí satisfacción de que una institución como Corfo, reconozca en nuestra universidad la capacidad para ejecutar investigación y nos confíe la administración de los recursos económicos necesarios para el correcto desarrollo del proyecto”.

Por su parte, la representante de la OTL UST, Paula Aguilar, indicó que con este tipo de proyectos se buscan objetivos desde el punto de vista de la empresa y de la universidad. Para la primera la finalidad es mejorar su competitividad por medio de la inclusión de nuevas tecnologías que mejoren y diferencien su producto final, mientras que para la universidad es apoyar este tipo de iniciativas y favorecer una instancia concreta para disminuir las brechas de desarrollo de tecnologías, donde los investigadores pueden continuar con sus proyectos en contacto directo con la industria. “La adjudicación de este fondo, además, representa una señal clara de la orientación que se busca a través de la OTL, de generar respuestas desde la academia al sistema productivo, sobre todo el regional. Creemos tener espacio de crecimiento en este ámbito y nos encontramos de lleno en el apoyo a empresas e investigadores interesados en la realización de experiencias de investigación y desarrollo conjuntas”, señaló Aguilar.

El proyecto

Nace de experimentos de investigación básica que permitieron inicialmente la adjudicación de un Proyecto de La Fundación de Producción Agraria – FIA- (2013-2015), en el cual se desarrolló un protocolo para producir huevos protegidos contra la bacteria Salmonella Enteritidis. El proyecto actual, un Contrato Tecnológico para la innovación  de Corfo, propone la validación de ese protocolo a mayor escala con el objeto de permitir posteriormente su aplicación industrial creando valor directo para el negocio avícola.

El monto adjudicado para este proyecto es de $192 millones, el cual se utilizará para la adquisición de 10.000 pollitas ponedoras, reactivos para análisis bacteriológicos, inmunológicos, preparación de antígenos, mantención y cuidado de las aves, el costo de los asesores internacionales, materiales e insumos de laboratorio, entre otros elementos que se utilizarán para el correcto desarrollo del proyecto.

Hasta el 31 de enero de 2017 se encuentra abierta una nueva convocatoria para este concurso de Corfo siendo una oportunidad concreta para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada en real vinculación con la industria.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace