Categorías: Comunas

Municipio de Villarrica invita a disfrutar de museo al aire libre

Un total de 120 gigantografías conforman la muestra itinerante “Visito Mi Historia”, perteneciente a la Fundación Futuro y que desde el 13 al 24 de enero se presentará en Villarrica. Un espacio de irrupción urbana que es montado a través de estructuras metálicas que se convierten literalmente en un museo al aire libre, que en Villarrica tiene como entorno la Costanera de la ciudad.

Esta exposición itinerante que ya se presentó en noviembre pasado en ciudades como: Angol y Lautaro, tendrá un paso por la zona lacustre para a principios de marzo llegar hasta la capital regional de la Araucanía, Temuco, donde espera cerrar su exhibición en la región.

Según explicaron sus organizadores, esta exposición mantiene extractos de trabajos de las obras de Matta, el aporte de los Vascos, la Teletón, el Curanto, el “Canto General” de Neruda, la cerámica de Pomaire, Papelucho, los ascensores de Valparaíso y el Mundial del 62’, como elementos guía de la memoria histórica popular chilena y se resumen en diversas láminas que el usuario puede revisar detenidamente en sus formatos fotográficos y escritos.

Contenidos para no olvidar

Dentro de la propuesta de invitación a este museo itinerante, la Producción platea algunas sencillas, pero capciosas preguntas que le sorprenderán y despertarán su curiosidad por conocer esta experiencia: ¿Sabía usted que el primer Presidente de Chile, Manuel Blanco Encalada, era argentino y duró sólo dos meses en el poder?, ¿Que Violeta Parra llegó a exponer sus arpilleras en el Museo del Louvre en París?, ¿Que nuestro primer medallista olímpico, Manuel Plaza, antes de ser atleta fue el más veloz repartidor de diarios? ,¿Que la carbonada tiene su origen en las minas de carbón en Lota? y ¿Que Chile cuenta con cinco sitios de Patrimonio de la Humanidad?. Éstas y otras anécdotas históricas se están exhibiendo en la costanera villarricense de la mano de Fundación Futuro y su muestra “Visito Mi Historia”, que seguramente llamará la atención por la presencia de contenidos locales, como: la platería Mapuche, el Merquén, el Viaducto del Malleco, Marcelo Salas, los inmigrantes italianos de Capitán Pastene y la anécdota de Orelie Antoine (el francés que se proclamó “Rey de la Araucanía” en 1860), entre otras curiosidades.

“Con esta exposición queremos invitar a los ciudadanos a adentrarse en el alma de Chile. A visitar su propia historia desde una mirada más cercana, novedosa y didáctica. También a reflexionar sobre nuestros más notables hitos, personajes, leyendas y tradiciones, desde los tiempos prehispánicos hasta el siglo XXI”, explicó la directora de la Fundación Futuro, Magdalena Piñera Echenique.

¿Cuáles son otros aportes de Fundación Futuro?

Desde 1993 la Fundación Futuro desarrolla programas vinculados a la educación, el patrimonio, la ciudad y la identidad nacional. Entre ellos destacan: Revista Ventanal, Guías Metodológicas y Pasantías Culturales para profesores; el Boletín AbrePuertas y “Yo Descubro mi Ciudad”, para estudiantes; El Arte se acerca a la Gente para toda la comunidad educativa; Centro Cultural Móvil, Visito Mi Historia, Postales Bicentenarias, Murales Fotográficos Hospitalarios y Banco de Encuestas para público en general.

admin

Entradas recientes

Pioneros en la región: Temuco inaugura el primer Centro de Neurodesarrollo para Niños y Adolescentes con Autismo en La Araucanía

Todo un hito en la salud infantil. La ciudad ahora cuenta con un centro especializado…

6 minutos hace

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

5 horas hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

6 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

7 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

7 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

12 horas hace