Categorías: Actualidad

Hasta el 6 de octubre permanecerá abierta en el Museo de La Araucanía iniciativa que difunde toponimia regional

La iniciativa denominada “Araucanía en Palabras: un nombre, un lugar, una historia”, es financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondart Regional en la línea Patrimonio Cultural y fue ejecutado por Verónica Gárate y un equipo de profesionales compuesto por Paulina Morgan,  Pablo Luebert y Dominque Bruneau.

El director de Cultura, Pedro Mariman, resaltó que “esta iniciativa promueve el rescate y la difusión del patrimonio histórico de las comunas que conforman La Araucanía y lo hace de una manera muy didáctica  y atractiva, sobre todo para los niños y jóvenes. Hay un trabajo muy interesante tanto de investigación como creativo, esperamos que puedan mostrarlo en muchos lugares de la región”.

Producto educativo

El proyecto contempló la elaboración de 32 láminas que integran un catálogo que apunta a ser un producto educativo y turístico, que promueva la difusión del patrimonio lingüístico de la región de manera gráfica y sintética, cada una compuesta por una ilustración, texto y mapa de ubicación, explicando el origen del nombre de la localidad. Además la iniciativa comprende una exposición itinerante de las láminas que ya ha estado en Padre Las Casas, Angol, Lautaro, Villarrica y Temuco. En el Museo de La Araucanía de la capital regional, la exhibición estará abierta al público hasta el viernes 6 de octubre.

“El objetivo era poner en valor el patrimonio toponímico de la región, a partir del hecho tan simple de conocer el significado de una palabra, y a través de esa palabra comprender la historia de la región de una forma entretenida, por eso se materializó en las 32 láminas, correspondientes a las capitales comunales de la región. El alcance ha sido  muy bueno, ha tenido una positiva recepción por parte del público, porque es llamativa, así es que invita a muchas personas a acercarse. Se han realizado gestiones con colegios, entonces muchos estudiantes han visitado la exposición, lo que ha permitido llegar a muchas más personas de lo que habíamos pensado inicialmente”, expresó Verónica Gárate, directora del proyecto.

Fondos Concursables del CNCA

A través de  la convocatoria 2017, el CNCA está financiando 112 proyectos por más 1.100 millones de pesos, correspondientes a losfondos concursables: música, audiovisual, libro y lectura y el Fondo nacional de desarrollo cultural y las artes Fondart, en sus ámbitos nacional y regional.

Los fondos concursables del Consejo de la Cultura son una herramienta que ha permitido al Estado apoyar propuestas artísticas y culturales de creadores, cultores, agentes culturales, municipalidades, universidades, organizaciones e instituciones vinculadas a las más diversas áreas del arte y la cultura, tanto en la región como en el país.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

12 horas hace