Categorías: Actualidad

Hasta el 6 de octubre permanecerá abierta en el Museo de La Araucanía iniciativa que difunde toponimia regional

La iniciativa denominada “Araucanía en Palabras: un nombre, un lugar, una historia”, es financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondart Regional en la línea Patrimonio Cultural y fue ejecutado por Verónica Gárate y un equipo de profesionales compuesto por Paulina Morgan,  Pablo Luebert y Dominque Bruneau.

El director de Cultura, Pedro Mariman, resaltó que “esta iniciativa promueve el rescate y la difusión del patrimonio histórico de las comunas que conforman La Araucanía y lo hace de una manera muy didáctica  y atractiva, sobre todo para los niños y jóvenes. Hay un trabajo muy interesante tanto de investigación como creativo, esperamos que puedan mostrarlo en muchos lugares de la región”.

Producto educativo

El proyecto contempló la elaboración de 32 láminas que integran un catálogo que apunta a ser un producto educativo y turístico, que promueva la difusión del patrimonio lingüístico de la región de manera gráfica y sintética, cada una compuesta por una ilustración, texto y mapa de ubicación, explicando el origen del nombre de la localidad. Además la iniciativa comprende una exposición itinerante de las láminas que ya ha estado en Padre Las Casas, Angol, Lautaro, Villarrica y Temuco. En el Museo de La Araucanía de la capital regional, la exhibición estará abierta al público hasta el viernes 6 de octubre.

“El objetivo era poner en valor el patrimonio toponímico de la región, a partir del hecho tan simple de conocer el significado de una palabra, y a través de esa palabra comprender la historia de la región de una forma entretenida, por eso se materializó en las 32 láminas, correspondientes a las capitales comunales de la región. El alcance ha sido  muy bueno, ha tenido una positiva recepción por parte del público, porque es llamativa, así es que invita a muchas personas a acercarse. Se han realizado gestiones con colegios, entonces muchos estudiantes han visitado la exposición, lo que ha permitido llegar a muchas más personas de lo que habíamos pensado inicialmente”, expresó Verónica Gárate, directora del proyecto.

Fondos Concursables del CNCA

A través de  la convocatoria 2017, el CNCA está financiando 112 proyectos por más 1.100 millones de pesos, correspondientes a losfondos concursables: música, audiovisual, libro y lectura y el Fondo nacional de desarrollo cultural y las artes Fondart, en sus ámbitos nacional y regional.

Los fondos concursables del Consejo de la Cultura son una herramienta que ha permitido al Estado apoyar propuestas artísticas y culturales de creadores, cultores, agentes culturales, municipalidades, universidades, organizaciones e instituciones vinculadas a las más diversas áreas del arte y la cultura, tanto en la región como en el país.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace