Categorías: Actualidad

Corte de Apelaciones de Temuco se ofreció como Región piloto, luego de que se apruebe nueva normativa en el Congreso.

 

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al Ministro de Justicia Teodoro Ribera, en horas de ayer firmaron en el Palacio de la Moneda un proyecto de ley que crea un nuevo Código Procesal en la llamada Reforma Procesal Civil. Con esta nueva iniciativa interpuesta por el gobierno se da un impulso a la modernización del sistema de la justicia chilena, ya que se favorecerá a la resolución de más de dos millones de conflictos, que representan el 60 porciento de las causas ingresadas a tramitación ante los tribunales de justicia del país, ya sea en materia de Conflictos Civiles y Comerciales.

Con esta nueva Reforma, por ejemplo, las etapas y plazos por las que transita un conflicto disminuirán ostensiblemente a favor de todos los intervinientes. Porque de los cinco años en promedio en que demora en resolverse una disputa, se pasará a aproximadamente 170 días, ya que el juez asumirá un rol mucho más activo.

Para el titular de Justicia, Teodoro Ribera “El gobierno ha impulsado con una mirada republicana y de Estado esta gran reforma. Todos los actores coinciden en la necesidad de reformular nuestra justicia civil, otorgándole mayor rapidez, calidad, eficiencia, cercanía, transparencia y publicidad, para que las partes en conflicto puedan ejercer sus derechos y responder por sus deberes. Esta es una reforma integral, porque queremos entregar a los chilenos y chilenas una herramienta concreta, que les permita acceder a la justicia de manera rápida y cercana cuando tengan un conflicto de esta naturaleza”, agregó la autoridad, tras la firma del proyecto de ley.

Así, la reforma al sistema de enjuiciamiento civil sigue los pasos de modernización de la justicia que comenzaron con la Reforma Procesal Penal el año 2000, la reforma a la Justicia de Familia, y la Justicia Laboral y de Cobranza Previsional.

Por su parte, la Seremi de Justicia Javiera Sabugo valoró esta iniciativa. “Este es un compromiso de todos los actores que intervienen en la justicia civil de nuestro país, teniendo presente además que la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco envió formalmente un oficio a esta Seremi y al Ministro de Justicia, ofreciéndose como Región piloto en la implementación de esta reforma, en el caso de que se implemente por etapas, como ocurrió exitosamente con la reforma procesal penal en La Araucanía el año 2000. De este modo, damos un paso más en mejorar y modernizar el acceso a la justicia en Chile para todos y todas”.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

4 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

4 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

5 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

5 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

6 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

6 horas hace