Categorías: Actualidad

Corte de Apelaciones de Temuco se ofreció como Región piloto, luego de que se apruebe nueva normativa en el Congreso.

 

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, junto al Ministro de Justicia Teodoro Ribera, en horas de ayer firmaron en el Palacio de la Moneda un proyecto de ley que crea un nuevo Código Procesal en la llamada Reforma Procesal Civil. Con esta nueva iniciativa interpuesta por el gobierno se da un impulso a la modernización del sistema de la justicia chilena, ya que se favorecerá a la resolución de más de dos millones de conflictos, que representan el 60 porciento de las causas ingresadas a tramitación ante los tribunales de justicia del país, ya sea en materia de Conflictos Civiles y Comerciales.

Con esta nueva Reforma, por ejemplo, las etapas y plazos por las que transita un conflicto disminuirán ostensiblemente a favor de todos los intervinientes. Porque de los cinco años en promedio en que demora en resolverse una disputa, se pasará a aproximadamente 170 días, ya que el juez asumirá un rol mucho más activo.

Para el titular de Justicia, Teodoro Ribera “El gobierno ha impulsado con una mirada republicana y de Estado esta gran reforma. Todos los actores coinciden en la necesidad de reformular nuestra justicia civil, otorgándole mayor rapidez, calidad, eficiencia, cercanía, transparencia y publicidad, para que las partes en conflicto puedan ejercer sus derechos y responder por sus deberes. Esta es una reforma integral, porque queremos entregar a los chilenos y chilenas una herramienta concreta, que les permita acceder a la justicia de manera rápida y cercana cuando tengan un conflicto de esta naturaleza”, agregó la autoridad, tras la firma del proyecto de ley.

Así, la reforma al sistema de enjuiciamiento civil sigue los pasos de modernización de la justicia que comenzaron con la Reforma Procesal Penal el año 2000, la reforma a la Justicia de Familia, y la Justicia Laboral y de Cobranza Previsional.

Por su parte, la Seremi de Justicia Javiera Sabugo valoró esta iniciativa. “Este es un compromiso de todos los actores que intervienen en la justicia civil de nuestro país, teniendo presente además que la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Temuco envió formalmente un oficio a esta Seremi y al Ministro de Justicia, ofreciéndose como Región piloto en la implementación de esta reforma, en el caso de que se implemente por etapas, como ocurrió exitosamente con la reforma procesal penal en La Araucanía el año 2000. De este modo, damos un paso más en mejorar y modernizar el acceso a la justicia en Chile para todos y todas”.

admin

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

53 minutos hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

1 hora hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

1 hora hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

2 horas hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

2 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

3 horas hace