Categorías: Actualidad

Docente de Medicina Veterinaria de la UST Temuco advierte preocupante disminución de pumas

 

El investigador de la Fundación Fauna Andina y docente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás Temuco, Fernando Vidal, reveló una disminución significativa de la población de pumas en el área precordillerana de La Araucanía.

Tres años de estudio y monitoreo de este animal protegido en Chile por la ley de caza N° 19.473, demuestran una alta mortandad de ejemplares de la especie fruto de acciones antrópicas, es decir causadas por el hombre, quien lo envenena, lo captura con trampas especiales y lo ha cazado furtivamente en su hábitat natural o al interior de predios particulares.

“En menos de tres años de investigación hemos constatado la muerte de un significativo porcentaje de la población de pumas de La Araucanía, incluyendo ejemplares que estaban siendo monitoreados mediante Telemetría y radio collares para el estudio de su ecología y comportamiento”.

Según el experto, este dato es preocupante y revela que en la Región de La Araucanía, especialmente, en el área de estudio y las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue, un puma o león de montaña, que en promedio vive unos diez años en su hábitat natural, tiene una expectativa de vida de solo tres años en la región de acuerdo a las edades estimadas en un importante número de ejemplares.

La conclusión nace de los análisis y peritajes científicos que el docente de la UST Temuco realiza y que se ve afectado por la temprana mortandad de los ejemplares monitoreados entre otros.

“Si la gente se atreve a matar un puma que está monitoreado mediante telemetría y un “notorio” radio collar, ¿qué estará ocurriendo con los animales que no están protegidos por un collar?”, se pregunta Vidal qien descarta que este animal sea un depredador “compulsivo o recurrente” de ganado caprino u ovino entre otros.

En la actualidad, informó, hay denuncias en el Ministerio Público sobre captura, caza y muerte ilegal de esta especie protegida legalmente.

El experto señaló que este escenario debiera cambiar con una intervención directa de organismos públicos como el SAG y Ministerio del Medio Ambiente sea a través de campañas educativas o la implementación de una mayor y más efectiva fiscalización de las denuncias.

Asimismo se sugiere la captura y marcaje de la totalidad de ejemplares presentes en la zona de riesgo, esto mediante la postura de radio collares en los ejemplares en riesgo inminente de acuerdo a los resultados arrojados por la investigación.

De materializarse la postura de radio collares en los animales en riesgo, los organismos públicos mencionados contaran con información instantánea sobre la situación de los ejemplares.

El hecho apoyaría además el trabajo de monitoreo de la población de una especie importante en el equilibrio natural y ecológico de la zona, dando continuidad al proyecto.

admin

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

5 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

5 horas hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

6 horas hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

6 horas hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

8 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

8 horas hace