Categorías: Actualidad

Economista de la UST Temuco publica libro que analiza la economía regional

 

Recientemente la Editorial Académica Española, EAE, publicó en internet el primer libro de la directora de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás Temuco, Máster en Desarrollo Humano, Diplomada en Gestión Pública y docente universitaria en Economía y Proyectos, Marlyn Vallejos Reyes.

“Análisis Económico Regional: Conocer la dinámica económica y sectorial de una región permite mejorar su competitividad en un mundo globalizado” es el nombre de esta publicación que se adentra en una evaluación económica y productiva de la región de La Araucanía entre los años 1990 y 2002.

“Este es un libro que analiza en un lapso de doce años a la región de La Araucanía, observando la evolución de la economía regional en cada uno de sus sectores económicos y comparándola con la evolución del resto de las regiones y el país” resume la autora.

La obra, que se comercializa a través del sitio www.morebooks.de, está siendo distribuido en 31 países de Europa, Asia y América.

En lo medular, Vallejos sostiene que la región de La Araucanía ha demostrado un bajo rendimiento comparativo, con las demás regiones y con el país, en el ámbito económico y productivo, a pesar del sostenido crecimiento nominal que ha experimentado desde la década del 90’.

“El estudio permite concluir que esta zona (en el lapso temporal analizado) mantiene su base económica en cuatro sectores productivos, un dato que hay que mirar y analizar en detalle ya que a nivel nacional y mundial se ve que estos sectores productivos varían en el tiempo. Esto denota que la región no ha logrado tener el comportamiento que sí tienen otras regiones que han logrado crecer y desarrollarse. La región de La Araucanía crece, pero comparativamente, se mantiene, es decir no logra superar el crecimiento de otras regiones ni el promedio del país, cuando se trata de cifras reales” señaló la académica.

A su juicio, el sector Agricultura, uno de los sectores productivos que es base económica de la región de La Araucanía, ha sido mermado por el mercado, la calidad del suelo y el uso de la tecnología, y esto se relaciona directamente con la inversión privada. “Un inversionista –indica Vallejos- es una persona fría que va a colocar sus capitales donde sean más rentables. Si yo tengo en esta región un sector productivo con menor desarrollo tecnológico, con suelos menos productivos y con escasa mano de obra calificada, comparada con otra región, es lógico que el inversionista prefiera invertir en la segunda ya que la rentabilidad de su capital será mayor” explicó.

Este estudio público e inédito en la región, cuenta la autora, es serio, sistemático y validado internacionalmente por su calidad, actualidad y relevancia práctica, utiliza una metodología de análisis de datos a través de un software elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal.

Para Vallejos, esta obra es una contribución al conocimiento y un texto de consulta para autoridades públicas, inversionistas, académicos del área económico-comercial y estudiantes.

admin

Entradas recientes

PDI Lautaro detuvo a seis personas en diversos procedimientos policiales

Dos de los detenidos registraban órdenes de aprehensión vigentes por los delitos de abuso sexual…

6 minutos hace

“Los voy a matar”: inspectores municipales detienen a ciudadano extranjero y frustran homicidio en Temuco

El imputado ingresó a nuestro país por un paso no habilitado. Además, una mujer chilena,…

32 minutos hace

Hoy Tribunal evaluará solicitud de traslado de Héctor Llaitul a cárcel de Temuco; Gendarmería se opone por razones de seguridad

La defensa del líder de la CAM argumenta arraigo familiar en La Araucanía, mientras Gendarmería…

58 minutos hace

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

15 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

15 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

16 horas hace