Categorías: Actualidad

En el extranjero se buscan los materiales para el futuro puente Treng treng y Kay kay

  

Desde hace muchos años, uno de los temas más recurrentes de las autoridades y por cierto de los propios automovilistas que transitan entre Temuco y Padre Las Casas ha sido la construcción de un tercer puente entre ambas comunas; este desafío de tono mayor, sin embargo, nunca pudo concretarse, hasta ahora.

Este sueño para muchos comienza a ser una realidad, gracias a una gestión encabezada por el Intendente, Andrés Molina, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paz Serra y el director del Serviu Daniel Schmidt, quienes lideran el proyecto más ambicioso de los últimos 50 años en la región, el cual comenzó con la elección de la empresa encargada del diseño. Así se dio inicio al proceso para determinar el puente más atractivo y con arraigo regional de acuerdo a su forma y estructura, dicha elección en la cual participo la ciudadanía también intervinieron las máximas autoridades regionales de la Intendencia Regional, MOP, Seremi de Transportes, Gobernación de Cautín, Vialidad, entre otras instancias gubernamentales.

Treng treng y Kay Kay, diseño presentado por la empresa española Apia XXI, se instaló como la mejor opción y hoy, está en su última etapa de diseño. Al respecto la seremi del Minvu en la Araucanía, Paz Serra, manifestó que se está trabajando arduamente en sacar adelante este Mega proyecto lo antes posible, lo que ha significado efectuar diversas labores en forma paralela, todo con el objetivo de estar comenzando las obras en el primer semestre del próximo año.

“Estamos trabajando en distintos frentes con equipos que están haciendo gestiones en forma paralela. Me refiero que un equipo está abocado a terminar el diseño del puente y donde nuestro equipo asesor se encuentra revisando cada una las etapas. A esto se suma la revisión y trabajos en el puente antiguo cuyas obras de mejoramiento comenzarían después de las fiestas patrias.  Y finalmente otro equipo que está haciendo las gestiones con proveedores extranjeros, ya que los materiales que considera este puente no son habituales, por lo que no se encuentran en el país. Por lo tanto nos estamos adelantando a eso”, terminó diciendo la seremi.

Cabe señalar, que ya se han desarrollado los trabajos de sondaje para determinar la calidad del suelo,  instancia que marca un hito como el primer trabajo en el propio terreno donde se emplazará la estructura que tiene una dimensión de 60 metros de altura y cuatro pistas para vehículos, miradores y un circuito peatonal.

Este ambicioso proyecto, sólo en su etapa de diseño que debe culminar en diciembre próximo, tuvo un costo de alrededor de 800 millones de pesos, e incorpora no sólo la construcción del emblemático puente, si no que el mejoramiento de la interconexión vial de ambas comunas.

admin

Entradas recientes

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

2 minutos hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 minutos hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

51 minutos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

5 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

5 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace