Categorías: Actualidad

En el extranjero se buscan los materiales para el futuro puente Treng treng y Kay kay

  

Desde hace muchos años, uno de los temas más recurrentes de las autoridades y por cierto de los propios automovilistas que transitan entre Temuco y Padre Las Casas ha sido la construcción de un tercer puente entre ambas comunas; este desafío de tono mayor, sin embargo, nunca pudo concretarse, hasta ahora.

Este sueño para muchos comienza a ser una realidad, gracias a una gestión encabezada por el Intendente, Andrés Molina, la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Paz Serra y el director del Serviu Daniel Schmidt, quienes lideran el proyecto más ambicioso de los últimos 50 años en la región, el cual comenzó con la elección de la empresa encargada del diseño. Así se dio inicio al proceso para determinar el puente más atractivo y con arraigo regional de acuerdo a su forma y estructura, dicha elección en la cual participo la ciudadanía también intervinieron las máximas autoridades regionales de la Intendencia Regional, MOP, Seremi de Transportes, Gobernación de Cautín, Vialidad, entre otras instancias gubernamentales.

Treng treng y Kay Kay, diseño presentado por la empresa española Apia XXI, se instaló como la mejor opción y hoy, está en su última etapa de diseño. Al respecto la seremi del Minvu en la Araucanía, Paz Serra, manifestó que se está trabajando arduamente en sacar adelante este Mega proyecto lo antes posible, lo que ha significado efectuar diversas labores en forma paralela, todo con el objetivo de estar comenzando las obras en el primer semestre del próximo año.

“Estamos trabajando en distintos frentes con equipos que están haciendo gestiones en forma paralela. Me refiero que un equipo está abocado a terminar el diseño del puente y donde nuestro equipo asesor se encuentra revisando cada una las etapas. A esto se suma la revisión y trabajos en el puente antiguo cuyas obras de mejoramiento comenzarían después de las fiestas patrias.  Y finalmente otro equipo que está haciendo las gestiones con proveedores extranjeros, ya que los materiales que considera este puente no son habituales, por lo que no se encuentran en el país. Por lo tanto nos estamos adelantando a eso”, terminó diciendo la seremi.

Cabe señalar, que ya se han desarrollado los trabajos de sondaje para determinar la calidad del suelo,  instancia que marca un hito como el primer trabajo en el propio terreno donde se emplazará la estructura que tiene una dimensión de 60 metros de altura y cuatro pistas para vehículos, miradores y un circuito peatonal.

Este ambicioso proyecto, sólo en su etapa de diseño que debe culminar en diciembre próximo, tuvo un costo de alrededor de 800 millones de pesos, e incorpora no sólo la construcción del emblemático puente, si no que el mejoramiento de la interconexión vial de ambas comunas.

admin

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

47 minutos hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

1 hora hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

1 hora hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

1 hora hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

2 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

2 horas hace