Categorías: Actualidad

En el marco del Día Mundial del Agua seremi de Medio Ambiente destaca gestión de recursos hídricos

Las Acciones desarrolladas por el Ministerio del Medio Ambiente, se enmarcan en la gestión sustentable de los recursos, mediante la elaboración de planes, programas y normativa que permita garantizar el desarrollo de las actividades en armonía con el medio ambiente.

     Andrea Flies, seremi del Medio Ambiente de la Araucanía con motivo del Día Mundial del Agua, detalla que la gestión de los recursos hídricos en la región y la función del Ministerio es velar por el resguardo no sólo de la calidad del recurso, sino de la disponibilidad del mismo, a fin de velar por la gestión sustentable, mediante la elaboración de normativas y fiscalizaciones. 

      Para el desarrollo de la norma secundaria para la protección de la calidad de las aguas de la cuenca del lago Villarrica, la cual se encuentra en su etapa de análisis final de promulgación, señalando que “el objetivo de dicha norma es proteger y mantener la calidad de las aguas continentales superficiales de la cuenca del lago, de tal modo de prevenir el aumento acelerado de su estado trófico”.

      La autoridad medioambiental agrega además que  previo a la puesta en marcha de la normativa, ha sido confeccionado un programa de vigilancia, mediante el cual se espera implementar el  monitoreo en el lago, el cual tiene por fin detectar de manera oportuna, los cambios en la calidad de las aguas, frente a los aportes de nutrientes y contaminantes propios de las actividades humanas y naturales, los que han sido cuantificados en diversos estudios.

“Junto a la normativa del Lago Villarrica, las actividades de la seremía se han centrado en el levantamiento y caracterización de la cuenca del Río Imperial, mediante la ejecución de estudios  que permitan identificar el estado de la cuenca en sus diferentes tramos, identificar los principales aportantes, disponibilidades del recurso hídrico y presiones asociadas a su disminución y calidad. A la vez  comenzaremos a ejecutar acciones tendientes a elaborar un plan de gestión para el Lago Budi, el que se encuentra en un acelerado proceso de eutroficación", señaló la seremi.

Acciones en torno a la fiscalización de proyectos

     De acuerdo a la nueva Ley 20417, previo a la entrada en vigencia de la Superintendencia de Medio Ambiente, corresponde al Ministerio la continuidad de las acciones de fiscalización de proyectos con evaluación ambiental. En este marco, la fiscalización reviste amplia importancia puesto que permite identificar el cumplimiento de la normativa ambiental, en particular el cumplimiento de los compromisos ambientales asociados con la protección de los recursos hídricos.

     Es así como dentro del año 2011 hasta la fecha han sido realizadas 36 visitas de fiscalización dentro de la región dentro de las cuales han sido constatadas irregularidades en torno a la operación de proyectos, en particular aquellos asociados al uso de recursos hídricos, entre estas irregularidades se ha detectado la contaminación de cuerpos de agua, el uso del recurso hídrico por sobre lo autorizado, parámetros de monitoreo que superan la normativa ambiental, lo cual ha incidido en el impacto sobre la ecología y el desequilibrio de los ecosistemas. Frente a estas problemáticas, la fiscalización permite corregir in situ los impactos ambientales, accionando los mecanismos de sanción sobre los incumplimientos detectados.

     Como resultado de las fiscalizaciones, se ha presentado los antecedentes de proyectos fiscalizados en la Comisión de evaluación regional, resolviéndose el inicio de procesos de investigación a 7 proyectos que presentaron incumplimientos respecto de sus resoluciones de calificación ambiental. La mayor parte de estos procesos, deriva en impactos sobre los recursos hídricos y su disponibilidad.

admin

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

8 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

8 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

8 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

8 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

9 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

9 horas hace