Categorías: Actualidad

En La Araucanía productores recibieron 200 millones por seguro agrícola

· Un total de 240 usuarios de INDAP, que contrataron este instrumento, podrán volver a levantar sus cultivos que fueron afectados por fenómenos climáticos.

Cada vez son más los pequeños productores que están contratando el seguro agrícola al momento de sembrar. Con este instrumento el agricultor recuperar parte de las pérdidas económicas ocasionadas por los efectos de fenómenos climáticos.

Así lo ratifica la entrega de indemnizaciones realizada por el ministerio de Agricultura a través de INDAP y el Comité de Seguro Agrícola, Comsa, donde se transfirieron recursos por 200 millones de pesos, por daños ocasionados en 940 hectáreas principalmente de trigo, papa, avena y lupino.

Con estos recursos unos 240 pequeños productores que contrataron el instrumento con apoyo de INDAP, podrán volver a levantar sus cultivos que sufrieron daños por efectos de eventos climáticos como nieve, lluvia excesiva o extemporánea, viento perjudicial, heladas, granizos y sequía en secano.

El director regional de INDAP, Ricardo Mège, destacó que durante el primer semestre ya se han contratado 2 mil 666 pólizas en La Araucanía. “Es un instrumento seguro que permite a los productores traspasar a compañías aseguradoras las pérdidas económicas derivadas de los daños ocurridos en un cultivo asegurado. Así recuperan los costos directos de producción y pueden dar continuidad a sus actividades productivas”.

Los agricultores pueden acceder a contratar el seguro agrícola en todas las Agencias de Áreas de INDAP, durante el periodo de siembra del cultivo, idealmente al inicio de éste. La institución de fomento subsidia un importante valor de la prima que le corresponde pagar al agricultor, por lo tanto, el costo que asume es mínimo en relación al monto que asegura y evita la descapitalización y pérdida del patrimonio de los productores.

Los eventos climáticos cubiertos por el instrumento son nieve, viento perjudicial, lluvia excesiva o extemporánea, heladas, granizos y sequía en secano. Protege la mayoría de cultivos comprendidos en cereales, hortalizas, leguminosas, cultivos industriales, semilleros, invernaderos, frutales (vides, manzanos y paltos).

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

5 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace