Categorías: Actualidad

En La Araucanía productores recibieron 200 millones por seguro agrícola

· Un total de 240 usuarios de INDAP, que contrataron este instrumento, podrán volver a levantar sus cultivos que fueron afectados por fenómenos climáticos.

Cada vez son más los pequeños productores que están contratando el seguro agrícola al momento de sembrar. Con este instrumento el agricultor recuperar parte de las pérdidas económicas ocasionadas por los efectos de fenómenos climáticos.

Así lo ratifica la entrega de indemnizaciones realizada por el ministerio de Agricultura a través de INDAP y el Comité de Seguro Agrícola, Comsa, donde se transfirieron recursos por 200 millones de pesos, por daños ocasionados en 940 hectáreas principalmente de trigo, papa, avena y lupino.

Con estos recursos unos 240 pequeños productores que contrataron el instrumento con apoyo de INDAP, podrán volver a levantar sus cultivos que sufrieron daños por efectos de eventos climáticos como nieve, lluvia excesiva o extemporánea, viento perjudicial, heladas, granizos y sequía en secano.

El director regional de INDAP, Ricardo Mège, destacó que durante el primer semestre ya se han contratado 2 mil 666 pólizas en La Araucanía. “Es un instrumento seguro que permite a los productores traspasar a compañías aseguradoras las pérdidas económicas derivadas de los daños ocurridos en un cultivo asegurado. Así recuperan los costos directos de producción y pueden dar continuidad a sus actividades productivas”.

Los agricultores pueden acceder a contratar el seguro agrícola en todas las Agencias de Áreas de INDAP, durante el periodo de siembra del cultivo, idealmente al inicio de éste. La institución de fomento subsidia un importante valor de la prima que le corresponde pagar al agricultor, por lo tanto, el costo que asume es mínimo en relación al monto que asegura y evita la descapitalización y pérdida del patrimonio de los productores.

Los eventos climáticos cubiertos por el instrumento son nieve, viento perjudicial, lluvia excesiva o extemporánea, heladas, granizos y sequía en secano. Protege la mayoría de cultivos comprendidos en cereales, hortalizas, leguminosas, cultivos industriales, semilleros, invernaderos, frutales (vides, manzanos y paltos).

admin

Entradas recientes

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

34 minutos hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

42 minutos hace

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

1 hora hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

16 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

18 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

18 horas hace