Categorías: Comunas

En Puerto Saavedra, muestra Exposismos “La Tierra Esta Viva”, un imperdible para su población.

 

El poblamiento del Borde costero de la Araucanía en la localidad de Puerto Saavedra, reconocido por muchos, inexplorado por otros, en el último tiempo y precisamente después del 27-f se ha transformado en un espacio público de amplias discusiones y redefiniciones acerca de movimiento sísmicos y la eventualidad del riesgo de alerta de un tsunami donde se ven involucrados la población local.

Científicos nos dicen que la comuna de Saavedra se encuentra inserta en un ecosistema litoral asociado a la depresión intermedia, diferenciándose en dos cuencas hidrográficas: el río Budi y el río imperial, además, de la presencia del borde costero con incipientes llanuras litorales.

Estudios desarrollados en Puerto Saavedra asocian una delicada responsabilidad a la compleja ecuación de poblamiento urbano y borde costero, precisamente por el amplio grado de vulnerabilidad de habitar enfrente del curiosamente denominado Océano Pacífico, que en el mes de mayo que comienza, hace más de media centuria demostró su implacable fuerza terminado abruptamente con el permanente tráfico marítimo de vapores que hoy muchos porteños recuerdan con nostalgia y que nos ha dejado muchas enseñanzas al respecto.

En este tema la educación de la población en la prevención es de vital importancia para ir generando lazos de confiabilidad en el diario vivir, porque claramente el factor riesgo no es sinónimo de despoblamiento o desplazamiento forzoso, como se ha demostrado en la geografía nacional, el arraigo y la identidad de un territorio de origen se encuentra en el ADN de sus habitantes.

Una gestión de la Agrupación Turístico Cultural Traytrayko de la comuna de Saavedra, Explora Conicyt de la Universidad de la Frontera, sumando a la Municipalidad de Saavedra, en un esfuerzo mancomunado se ha logrado traer por vez primera en la Región de la Araucanía la muestra científica “Exposismos la tierra está Viva”, que se ubicará en el Gimnasio Digeder de Puerto Saavedra, del 7 al 18 de Mayo y cuya entrada es gratuita.

La Tierra está viva está constituida por 5 instalaciones que dan cuenta de la naturaleza sísmica de la tierra distribuida en paneles de información y equipos interactivos preparados para la fácil comprensión de cualquier usuario, orientado principalmente a escolares.

Una serie de interrogantes serán subsanadas; ¿Cuales son las regiones más sísmicas del planeta?, ¿Qué dispositivos existen para medir los sismos en la tierra, bajo el agua y en el cielo?, ¿Se podrán prever los terremotos?, ¿Qué medidas de prevención puede tomar la población?, son claves que sin dejar de ser complejas son respondida por esta muestra desarrollada en 2006 por Science Aquialités de la Cité des Science & de l’industries, de Francie.

Está en una muestra imperdible para las escuelas de las comunas del borde costero, probablemente sea la primera experiencia de futuros científicos que miraran con otros ojos el patrimonio geológico del borde costera de la Araucanía, el comienzo de una nueva relación más responsable con nuestro entorno geográfico.

admin

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

15 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

16 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

16 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

16 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

16 horas hace