Epew de Paula Painén llegó hasta Trovolhue

 Paula Painén, reconocida el año 2010 como Tesoro Humano Vivo por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, relató cuentos en la actividad “Escuchando Epew”, organizada por el CNCA, la SEREMI de Educación, la Coordinación Regional de Bibliotecas de la Dibam y Fundación Integra. Esto en el marco del plan de fomento lector Lee Chile Lee.

Veinticinco niños de la comuna Carahue pudieron disfrutar, en la Biblioteca de la localidad Trovolhue, del relato que ofreció Paula Painén, los pequeños provenientes del Colegio Adventista, Escuela Romilio Adriazola, Escuela Paula Jara Quemada y el Jardín Infantil Las Colinas de Integra, escucharon atentos la narración.

“Escuchando epew” tiene como objetivo central transmitir a los niños y niñas y a sus familias la importancia del relato oral y generar, por intermedio de éste, el interés por la lectura. El evento contó, con la presencia del Seremi de Educación, Eduardo Zerené, junto a Christian Sáez, jefe provincial de Educación Cautín Norte;  la directora regional de DIBAM, Noelia Durán; Cristián Tapia, coordinador de fomento de las artes e industrias creativas del CNCA; Luis Araneda, director de educación municipal de Carahue y Cristina Soto, representantes de Integra, además de profesores y apoderados.

Acto Artístico

La actividad tuvo como ingrediente artístico la presentación del Ballet de la Escuela Romilio Adriazola, cuyas integrantes danzaron poemas musicalizados de Gabriela Mistral. Posteriormente la señora Paula Painén relató el epew “El zorro que cayó del cielo”, luego  los niños dibujaron lo que cada uno interpretó e imaginó acerca de la narración.

En la oportunidad se distribuyeron ejemplares de “Un cuento al día”, publicación que contiene narraciones infantiles y que busca promover el interés por la lectura en los más pequeños.

Finalmente las autoridades presentes firmaron la bitácora de viaje Lee Chile Lee, como símbolo de compromiso con el fomento de la lectura.

“Escuchando Epew”, además de  Trovolhue, estuvo anteriormente en las comunas de Ercilla, Freire y cerrará este viernes 8 en la comuna de Cunco.

Lee Chile Lee

El Plan Nacional de Fomento de la Lectura  Lee Chile Lee, es una política pública de Gobierno coordinada por Mineduc, DIBAM y  CNCA.  A esta mesa inter institucional se ha sumado en nuestra región,  desde  mediados de 2011, Fundación Integra.

El Plan fija tres líneas de acción: acceso – formación  y desarrollo, asociadas a la permanente difusión y tiene como objetivo central garantizar que todos los habitantes del país tengan acceso a la lectura, entendiendo que esta es una herramienta fundamental para que desarrollen en forma plena sus capacidades. La lectura es un derecho, que permite un acceso libre y sin límites al conocimiento, la cultura y la información.

En La Araucanía el Plan Lee Chile Lee, ha permitido implementar iniciativas dirigidas tanto a la primera infancia, estudiantes de enseñanza básica y media e incluso a los adultos mayores. También se ha llegado a la comunidad en general a través de la promoción del quehacer de las bibliotecas públicas.

admin

Entradas recientes

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

44 segundos hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

4 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

4 horas hace

Proyectan para enero de 2026 la puesta en marcha de la Posta de Salud Rural de Villa Esperanza de Collipulli

Con un avance cercano al 46% y con una inversión del GORE Araucanía por más…

5 horas hace

Masivo apronte: Más de 200 corredores dijeron presente en el Entrenamiento Oficial del CMPC Frontera Trail 2025

Más de 200 corredores de diferentes categorías participaron en el entrenamiento oficial del CMPC Frontera…

6 horas hace

Conadi efectúa inédito programa para que niños y niñas mapuche aprendan como lengua materna el mapuzugun

El Subdirector Nacional Sur de Conadi, Gonzalo Peña Ávila, participó del lanzamiento del Taller de…

7 horas hace