Categorías: Actualidad

Exponen nuevas variedades de frutillas en encuentro de productores

 

Exponer las características de los nuevos viveros de plantas de frutillas a los productores agrupados en el primer Nodo Tecnológico de Frutillas de La Araucanía y a pequeños agricultores de los Programas de Desarrollo Local, Prodesal, de Temuco y Padre Las Casas, fue el objetivo del primer encuentro de este rubro realizado en el salón auditorio de Santo Tomás Temuco.

La actividad, a la que también asistieron docentes y alumnos de la asignatura de Fruticultura de la carrera Técnico Agrícola y Ganadero del CFT Santo Tomás Temuco, fue realizado a modo de finalización del primer año de trabajo de este Nodo, proyecto que es financiado por Corfo y que beneficia a unos 35 productores de frutillas de la zona.

Variabilidad

Nelson González, coordinador del proyecto, explicó que este primer seminario era necesario para abordar la variabilidad que hoy existe en la producción de este fruto a partir de la instalación de nuevos viveros en el sur del país. “Durante muchos años –señaló- estos productores trabajaron sólo con un tipo de planta proveniente de un único vivero, ahora aparecieron dos más en el mercado (uno en Osorno y otro en Los Angeles) lo que aporta una variabilidad genética a las plantas de todos estos agricultores y productores de frutillas”, acotó el profesional y docente de esta carrera.

En La Araucanía esta producción descansa en pequeños campesinos, siendo la superficie promedio de cultivo de 0.22 hectáreas.

En el área de la comercialización, este producto sólo llega a centros como la Feria Pinto o el Mercado Municipal, siendo la variedad más cultivada la del tipo Albión, característico por su sabor y firmeza.

Si bien este mercado es mínimo, advierte González, la producción alcanza para que estos agricultores puedan subsistir, lo que aventura –con un mayor tecnicismo en la producción, mejor regadío y más superficie cultivada- buenas proyecciones económicas de la actividad, una posibilidad que se alcanzaría con el testeo de nuevas variedades ofrecidas por estos viveros como Sabrosa, Sabrina, Cristal, Honor y Splendor.

“Nosotros no avalamos estas variedades sino que estamos respaldando a los agricultores para que ellos puedan probarlas y si de aquí a un año les gusta, apoyaremos la adquisición”, enfatizó el experto.

Encuentro

Sandra Fehlandt, jefa de la carrera Técnico Agrícola y Ganadero del CFT, valoró esta instancia en la relación de los estudiantes con la realidad y los conocimientos de agricultores expertos en este tipo de producción. “Para nosotros es importante dar un espacio de encuentro entre los alumnos, los agricultores de la zona y sus asesores para aportarles (a los estudiantes) nuevos conocimientos y prácticas en Santo Tomás”, señaló la autoridad académica.

admin

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace