Gobierno despliega intensa campaña para evitar ingreso de didymo a zona lacustre

Con la finalidad de evitar el ingreso de la microalga “Didymo” a la zona lacustre de La Araucanía, el Gobierno desplegó un intenso operativo a través de Sernapesca, para controlar y desinfectar medio centenar de embarcaciones que ingresaron a nuestro país para participar este fin de semana en el Campeonato Sudamericano De Canoa y Kayak Slalom 2012, que se realiza en la comuna de Pucón.

La microalga “Didymo”, ha puesto en alerta a diferentes servicios públicos, principalmente a Sernapesca y Sernatur, ya que si bien es inocua, modifica los ecosistemas existentes en ríos y lagos, afectando el desarrollo de las actividades como el turismo, la pesca recreativa y la acuicultura.

El Director Regional de Sernapesca, Cristián Bordachar, señala que a pesca recreativa se ve afectada por la disminución de la población de peces, ya que esta microalga se apropia del ecosistema, a lo que se suma que los utensilios y artes de pesca se terminan enredando y perdiendo.

Por otra parte, el Director Regional de Sernatur, Sebastián Álvarez, hizo un llamado a la comunidad a ser responsable, informándose en primer lugar a través de la campaña desplegada en forma extensa por Sernapesca desde el año 2011, y tomar conciencia que es necesario.

“La belleza de los paisajes lacustres y fluviales se modifican con la presencia del Didymo, lo que incide fuertemente en el Turismo, que como sector económico es fundamental para nuestra región, por todo el potencial que existe y por todo lo que ha ido creciendo en los últimos años, impulsado por las políticas públicas y el esfuerzo de los emprendedores de La Araucanía”, enfatizó Álvarez.

Hasta ahora, el único punto en la región con presencia positiva de Didymo es el sector de Balsa Caracoles, al norte de Troyo, en la comuna de Lonquimay, en el río Bío Bío, lo que ha activó una situación de emergencia, con la implementación de puntos de control y desinfección en la zona.

Esta microalga exótica es originaria del hemisferio norte, y ha provocado graves problemas económicos en Canadá, Estados Unidos, y en el hemisferio sur, en Nueva Zelanda. En Chile, Sernapesca detectó la presencia del Didymo desde el año 2010 en ríos de las regiones de Aysén y Los Lagos, y la única forma de controlar es limitar su dispersión mediante el factor humano, en cuyos aperos de pesca, calzado y embarcaciones son transportadas estas microalgas.

admin

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

1 hora hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

1 hora hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

1 hora hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace