Gobierno despliega intensa campaña para evitar ingreso de didymo a zona lacustre

Con la finalidad de evitar el ingreso de la microalga “Didymo” a la zona lacustre de La Araucanía, el Gobierno desplegó un intenso operativo a través de Sernapesca, para controlar y desinfectar medio centenar de embarcaciones que ingresaron a nuestro país para participar este fin de semana en el Campeonato Sudamericano De Canoa y Kayak Slalom 2012, que se realiza en la comuna de Pucón.

La microalga “Didymo”, ha puesto en alerta a diferentes servicios públicos, principalmente a Sernapesca y Sernatur, ya que si bien es inocua, modifica los ecosistemas existentes en ríos y lagos, afectando el desarrollo de las actividades como el turismo, la pesca recreativa y la acuicultura.

El Director Regional de Sernapesca, Cristián Bordachar, señala que a pesca recreativa se ve afectada por la disminución de la población de peces, ya que esta microalga se apropia del ecosistema, a lo que se suma que los utensilios y artes de pesca se terminan enredando y perdiendo.

Por otra parte, el Director Regional de Sernatur, Sebastián Álvarez, hizo un llamado a la comunidad a ser responsable, informándose en primer lugar a través de la campaña desplegada en forma extensa por Sernapesca desde el año 2011, y tomar conciencia que es necesario.

“La belleza de los paisajes lacustres y fluviales se modifican con la presencia del Didymo, lo que incide fuertemente en el Turismo, que como sector económico es fundamental para nuestra región, por todo el potencial que existe y por todo lo que ha ido creciendo en los últimos años, impulsado por las políticas públicas y el esfuerzo de los emprendedores de La Araucanía”, enfatizó Álvarez.

Hasta ahora, el único punto en la región con presencia positiva de Didymo es el sector de Balsa Caracoles, al norte de Troyo, en la comuna de Lonquimay, en el río Bío Bío, lo que ha activó una situación de emergencia, con la implementación de puntos de control y desinfección en la zona.

Esta microalga exótica es originaria del hemisferio norte, y ha provocado graves problemas económicos en Canadá, Estados Unidos, y en el hemisferio sur, en Nueva Zelanda. En Chile, Sernapesca detectó la presencia del Didymo desde el año 2010 en ríos de las regiones de Aysén y Los Lagos, y la única forma de controlar es limitar su dispersión mediante el factor humano, en cuyos aperos de pesca, calzado y embarcaciones son transportadas estas microalgas.

admin

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace