Categorías: Comunas

Importantes avances se registraron en reunión entre el Subsecretario de Pesca y pescadores de Queule

 

En la caleta de Queule, se reunieron representantes de los pescadores artesanales junto al Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, y diversas autoridades, con el objetivo de concretar el compromiso suscrito la semana pasada durante una video conferencia realizada en la Gobernación provincial entre los pescadores y el Ministro Pablo Longueira.

En la ocasión, el Subsecretario trató parte de los 21 requerimientos planteados por los pescadores de Queule y la Barra, en particular, las gestiones a realizar para declarar a la región zona libre de la pesca industrial hasta el límite de las 200 millas, el rechazo del articulado de la Ley Miscelánea que permite paso de pescadores de una región a otra, y el rechazo al sistema RAE, de Régimen Artesanal de Extracción en la región que, según adelantó, no se aplicará a los pescadores de la zona, además de comenzar a trabajar en los restantes puntos, a la espera de la reunión con el Ministro Longueira, programada para el próximo jueves.

Tras dialogar por más de 2 horas con cerca de un centenar de pescadores artesanales y escuchar sus requerimientos, Galilea llamó a sentarse a formalizar los compromisos en una mesa de trabajo con todos los involucrados, para respaldar el compromiso que, indicó, tiene el Gobierno con el desarrollo sustentable de la actividad.

Frente al diálogo que tuvieron con la autoridad, los pescadores de Queule se manifestaron tranquilos a la espera de la conversación que sostendrán el próximo jueves con el Ministro Longueira.

Al finalizar el encuentro, el Subsecretario comentó: “De los 21 puntos que plantearon, prácticamente la mitad son perfectamente posibles de incorporar a la ley. Hay otros que nosotros con mucha franqueza, hemos tenido que decir que no están dentro de la política del Gobierno incorporarlos, porque nosotros tenemos que velar por el bien de todos los sectores. La ley de pesca es una ley muy difícil de tramitar, porque está llena de conflictos de interés y nosotros como Gobierno obviamente tenemos que intentar sacar un ley que le convenga a todo Chile. Creo que ha sido una reunión con respeto, donde hemos tenido la posibilidad de escuchar las inquietudes de La Araucanía en materia pesquera, y lo más importante es que yo creo que mañana la asamblea va a aprobar un acuerdo. para que se instale una mesa de trabajo la próxima semana que nos ayude a incorporar los aspectos aquí acordados”.

Este tema es de vital importancia para el Intendente de La Araucanía, Andrés Molina, ya que este Gobierno Regional ha declarado en más de una oportunidad que dejará de hacer sus políticas de espaldas al mar, por este motivo se han entregado cuantiosos recursos a los sindicatos de pescadores de Queule. El Intendente se reunirá, junto al Ministro Pablo Longueira, con los pescadores el próximo jueves para seguir progresando en el tema.

El Seremi de Economía, Carlos Isaacs, también se mostró muy entusiasmado por el avance de la conversación entre el Subsecretario y los pescadores, señalando: “Este es un paso muy importante tanto para el Gobierno como para nuestros pescadores. La vía del diálogo y el entendimiento ha sido nuestra estampa, tal como lo refleja el Plan Araucanía 7, gracias al cual se ha logrado avanzar en diferentes temas regionales de manera conjunta y coordinada entre los diferentes servicios estatales y la sociedad civil”.

Al respecto, el Gobernador de Cautín, Miguel Mellado, indicó que “siempre hemos estado a favor del diálogo, y todos quienes hemos hablado aquí lo hemos hecho con respeto, y así ya hemos dado solución a cerca de la mitad de los requerimientos de nuestros pescadores artesanales, y esperamos seguir trabajando, junto al Intendente Andrés Molina y el Ministro Pablo Longueira en la solución de los problemas, tal como lo ha señalado el Presidente Sebastián Piñera, conversando con la gente”.

Por último, los pescadores se van a reunir para evaluar la propuesta del Gobierno de conformar una mesa de trabajo conjunta para poder discutir con mayor detalle y avanzar en las 21 propuestas.

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace