Categorías: Comunas

Inauguraron Planta de Proceso del Sindicato de Pescadores y Buzos Artesanales de Caleta Queule

En el marco de las actividades relacionadas al “Proyecto Nodos Plataforma de Articulación de Mejoramiento Competitivo del Sector Pesquero Artesanal” desarrollados por CORFO, CONDEPP y Mares Sustentables SpA, se realizó a fines de Abril la inauguración de la Planta de Proceso del Sindicato de Pescadores y Buzos Artesanales de Caleta Queule en la Comuna de Toltén, IX Región de la Araucanía.

A esta ceremonia, encabezada por el presidente del sindicato Patricio Olivares Machuca, asistieron miembros de la comunidad y diversas autoridades, tales como el Representante del Ministerio del Interior Mario Ossandón Cañas, el Senador Jaime Quintana Leal, los Diputados René Manuel García, Germán Becker Alveal y el Presidente de CONDEPP Jorge Bustos Nilsson.

La idea de que Queule cuente con infraestructura portuaria se inicia por el año 1998, a partir de la necesidad de que la pesca artesanal de la Región de la Araucanía cuente con servicios públicos y dependencias básicas para el desarrollo de la pesca. Es así como el Sindicato de Pescadores y Buzos Artesanales, luego de muchas gestiones, logra por fin el financiamiento de una de las construcciones más importantes en materia artesanal en el país por esos años y que fuera refrendada por él, en ese entonces, Presidente de la República Sr. Eduardo Frei Ruiz Tagle, quien personalmente asistió a la instalación de la primera piedra de esta obra.

Luego nace una nueva inquietud, la de mejorar las condiciones de entrega de los recursos extraídos del mar, por lo tanto el enfoque ahora estaba en la “cadena de frio”. Fue así que presentando proyectos a distintas fuentes de financiamiento, FOSIS fue el primero en confiar en los hombres de mar de Queule.

En el año 2001 se concreta en parte el inicio de lo que sería hoy la Planta de Proceso, además en esa fecha se inaugura la primera etapa del Proyecto Puerto Pesquero Artesanal de Queule, con la asistencia del Presidente de la República de ese entonces Sr. Ricardo Lagos Escobar. A partir de ese año la organización de pescadores fue concursando a diversas fuentes de financiamiento, entre ellas el Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal y el Fondo Nacional de Desarrollo Regional para contar con la instalación de los elementos necesarios y terminar con una línea de frio adecuada.

Finalmente, después de años de intenso trabajo y empuje, este sueño largamente anhelado, se hizo realidad. El término de la construcción y puesta en marcha de la Planta de Proceso.

La inauguración de esta Planta de Proceso se convertirá en un hito importante, no solo para los pescadores, sino que también para sus familias e impactando positivamente en el bienestar de la comunidad en general.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

1 hora hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

2 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

5 horas hace