Categorías: Comunas

Iniciaron nueva versión de Programa de Apoyo al Autoconsumo Familiar en Villarrica

   

Un nuevo ciclo de trabajo con familias pertenecientes al Sistema de Protección Chile Solidario se inició en la comuna de Villarrica. Lo anterior a través de la entrada en marcha de una nueva versión del Programa Autoconsumo (APFA), el que está orientado a apoyar a las familias más vulnerables del país, teniendo como objetivo disminuir los gastos económicos de las familias, a través de la autoprovisión de alimentos, es decir, producción para el consumo del propio grupo familiar.

El programa de Autoconsumo es ejecutado por el Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad de Villarrica, a través de un equipo profesional compuesto por el asistente social Fredy Grob Navarro y el profesional del área agrícola, Octavio Lincolao Curío.

Por medio de un Diagnóstico Socio-productivo se determina qué alimentos se hace necesario producir en mayor cantidad, cómo producirlos y cómo conservarlos para las épocas de baja producción. Además se promueve una agricultura permanente, procurando que los huertos puedan estar produciendo durante todo el año, para lo cual se estudian fechas de siembra y variedades de hortalizas resistentes a las heladas.

El programa contempla un trabajo durante 9 meses de acompañamiento a las familias en igual número de sesiones, donde se realizan 3 talleres relacionados con: producción agroecológica, conservería de frutas y verduras, y hábitos alimentarios. Por medio de la implementación de nuevas tecnologías cada familia podrá desarrollar proyectos de infraestructura productiva y de esa forma, mejorar el aprovisionamiento de alimentos detectados según el diagnóstico.

Cabe destacar que el programa ha sido ejecutado por el Departamento de Desarrollo Rural desde el 2010, año en el cual se alcanzaba una cobertura de 30 familias, para el año 2012 el Municipio de Villarrica gestionó ante el Ministerio de Desarrollo Social la ampliación de la cobertura a 73 familias con una inversión superior a los 28 millones de pesos.

admin

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

1 hora hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

2 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

2 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

2 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

2 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

3 horas hace