Categorías: Actualidad

Intendente valoró gestión del Centro de Rehabilitación de Senda

 

Ubicado en la zona urbana de la Comuna de Loncoche se encuentra el Centro Residencial de mujeres Domo Paihuen que comenzó a funcionar en Agosto del año pasado gracias al financiamiento de Senda.

Con la visita de la máxima autoridad regional el Intendente Andrés Molina, el Alcalde Loncoche Ricardo Peña, y el Coordinador Regional del Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, Senda, se concretó esta particular y significativa visita hasta el Centro de Rehabilitación ubicado en la Comuna de Loncoche.

Se trata del Centro Domo Paihuén que funciona como un centro residencial para mujeres con consumo problemático de drogas. Este centro cuenta con 12 plazas mensuales financiadas a través de Senda en convenio con el Ministerio de Salud y ejecutado por la ONG Dianova que a su vez es un organismo especialista a nivel internacional en la temática de consumo y género.

En este sentido y como una manera de conocer las instalaciones y el trabajo en equipo que se realiza en este lugar, a través de un equipo multidisciplinarlo es que las autoridades se trasladaron hasta este Centro, para dialogar con las mujeres que actualmente viven el difícil pero desafiante camino a la rehabilitación.

-“Hemos invitado a la primera autoridad de la región con el objeto de que conozca la realidad de este centro con cobertura nacional destinado para mujeres mayores de 20 años que incluso, recibe a sus hijos menores de cinco años, entregándoles un apoyo integral” afirmó el coordinador regional de Senda Araucanía Mario Jorquera.

A su vez el Intendente de la Araucanía, Andrés Molina destacó – “este es un centro modelo ubicado en un excelente entorno que gracias a un equipo multidisciplinario ayuda a las mujeres que deben enfrentar el difícil pero desafiante camino en búsqueda de la rehabilitación y la reinserción social” destacó la primera autoridad regional.

Una visita en la cual las usuarias pudieron compartir sus experiencias y las ganas que tienen de salir adelante, Eva Alcapán es prueba de ello, asume que le ha costado salir adelante, pero agradece el apoyo de los profesionales de este centro, que la han ayudado a concretar sus sueños. –“quiero recuperarme y siento que lo estoy logrando quiero salir adelante con mi hijo y reinsertarme en el mundo laboral” afirmó Eva Alcapán

En definitiva, un agradable encuentro que dejó satisfechos a la mayoría principalmente por el ímpetu y las ganas de salir delante de cada una de ellas, que marca un precedente para el futuro ,en la tarea de la rehabilitación social.

admin

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

1 hora hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

1 hora hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

4 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

4 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

4 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

15 horas hace