Categorías: Actualidad

Jóvenes de la Araucanía en conjunto con INJUV, llaman a participar en concurso de No Discriminación

  • La actividad se desarrolló en la plaza Aníbal Pinto de la capital regional, el llamado se realizó en lenguaje de señas y Mapudungün en conjunto con MOVILH Temuco.

En los últimos meses nuestro país no ha quedado indiferente por noticias de discriminación como el caso de la jueza Atala, de Daniel Zamudio y el último que llevó a una mujer, Javiera Palomino, que profesa la fe musulmana y que fue discriminada en una sucursal bancaria por tener su rostro cubierto tal como lo obliga su religión.

Con el propósito de hacer partícipes del concurso “Sin Etiquetas” a los jóvenes de la región, se dieron cita en la plaza Aníbal Pinto, el Director de INJUV Araucanía Cristian Wetzel, en conjunto con el vocero de MOVILH Temuco Iván Olate, y jóvenes con discapacidad auditiva además de representantes del pueblo mapuche.

La campaña de gobierno desarrollada en conjunto con la sociedad civil busca incentivar a los jóvenes a crear un afiche y un video, para que forme parte de la nueva campaña de no discriminación. El primer lugar obtendrá un iPad 2, el segundo lugar un tablet Samsung y el tercero una cámara fotográfica. Además, las piezas ganadoras tendrán difusión en colegios, reparticiones públicas y en todos los canales de comunicación del INJUV (Facebook, Twitter, Youtube, Página web.

Según datos de la población joven de la Región de La Araucanía, en base a la 6° Encuesta Nacional de Juventud de INJUV en el capítulo 18 de discriminación y tolerancia describe altos índices de discriminación frente a la pregunta “Quién no me gustaría tener como vecino”. De este gráfico podemos destacar que: un 39.7% declara no querer como vecino a los flaites, un 38.1% declara no querer como vecino a los gitanos, un 29.2% no  quiere vivir cerca de homosexuales/lesbianas, lo mismo para un 20.9% por problemas de salud mental,  8.1%  con musulmanes y un 4.3% por origen mapuche. Datos que no dejan indiferentes a las autoridades regionales.

Respecto a la campaña, Wetzel comentó “invitamos a todos los jóvenes de la Araucanía entre 15 y 29 años a ser parte de este concurso y sumarse de esta manera a la lucha contra la discriminación”

admin

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

7 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

11 horas hace