Categorías: Actualidad

HHHA e Injuv izaron bandera de la diversidad

En conmemoración del día internacional contra la homofobia, lesbofobia y transfobia.

Con la presencia de las directoras de Sernameg, Sence, representante de Carabineros, asociaciones de funcionarios, y diversas agrupaciones de Diversidad Sexual y No Discriminación, el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco e Injuv conmemoraron hoy, 17 de mayo, el “Día internacional contra la homofobia, lesbofobia y transfobia”, fecha que recuerda la eliminación de la homosexualidad y el lesbianismo como enfermedades mentales, por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990.

En este contexto y, en el marco de las iniciativas gubernamentales en pro de la visibilización, promoción, sensibilización y restitución de derechos de las personas homosexuales, bisexuales, transexuales e intergénero fue izada, en el frontis del recinto asistencial la bandera de la diversidad.

Según explicó el Director del Hospital, Dr. Oscar Morales “El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, es un establecimiento de salud pública del Estado de Chile, que se caracteriza por el respeto irrestricto a toda forma de expresión de una sociedad libre de prejuicios e intolerancia de cualquier tipo por lo que acoge a todas las personas sin discriminación de sexo, raza, orientación política u orientación religiosa que habitan en el territorio nacional.

En tanto la directora regional de INJUV, Olivia Langer, comentó a los presentes que “EL Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), genera esta actividad centrada en la integración población joven LGTBI, en el marco de la conmemoración del Día Internacional con la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia, relevando los temas de inclusión juvenil, orientación sexual e identidad de género y no discriminación”

La directora regional de Sernameg, Bárbara Eytel, junto con valorar esta iniciativa destacó que el “Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, ha desarrollado durante su mandato una serie de acciones sistemáticas orientadas al reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI, Leyes de la República como el Acuerdo de Unión Civil, la Ley de Identidad de Género y otras iniciativas sobre esta materia.”

Cabe señalar que la iniciativa se desarrolla a partir del Comité de Vida y Buenas Prácticas Laborales del HHHA en conjunto con Injuv.

Editor

Entradas recientes

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

32 segundos hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

14 minutos hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

4 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

4 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

4 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

4 horas hace