Categorías: Comunas

Municipio de Pucón trabaja en la postulación de casi 30 proyectos comunales

El alcalde Carlos Barra priorizó la pavimentación de caminos, construcción y mejoramiento de infraestructura pública.

La Municipalidad de Pucón está desarrollando una amplia cartera de proyectos, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplac), quienes durante meses han trabajado en el estudio y diseño de casi 30 proyectos, los cuales hoy buscan ser postulados y financiados con recursos públicos o privados.

El director de la Secplac, Víctor Riquelme, comentó que una de los principales iniciativas es la “Reposición del Gimnasio Municipal”, por un monto de cuatro mil 800 millones de pesos.

“Es un gimnasio bastante espacioso y obedece al crecimiento que ha tenido nuestra comuna. Como nosotros le damos cabida a una gran cabida de deportistas y además somos sede del Ironman, tenemos una serie de practicantes -a gran nivel- que requieren de un espacio indoor para el entrenamiento, sobre todo en una comuna donde llueve el 80 por ciento de los días del año”, indicó.

El alcalde de Pucón, Carlos Barra comentó que los proyectos comunales integran los aspectos de construcción, mantenimiento y conservación de los espacios públicos, comprendidos en los sectores urbanos y rurales de la ciudad, cuyo objetivo es mejorarla calidad de vida de los habitantes y visitantes de la ciudad.

Postulación

Los proyectos a corto plazo y en proceso de postulación son alrededor de 17 y comprenden diversas áreas:

  1. Conservación Escuela Los Arrayanes (gimnasio). Monto: $207 millones, línea financiamiento Secretaría de Educación (Secreduc)

  2. Pavimentaciones en: Jeremías Badilla, Adolfo Kachelle, tercer etapa Obispo Valdés, entre otros.

  3. Construcción Skate Park, Estadio Fiscal. Monto: $60 millones, línea financiamiento Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

  4. Construcción Parque Deportivo El Roble, Quetroleufu. Monto: $1.000 millones, línea financiamiento Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr).

  5. Saneamientos sanitarios: Sara Ibacache, Antupirén, El Triunfo, Club de Huasos, entre otros.

  6. Conservación Escuela Especial Lago Azul. Monto: $60 millones, línea financiamiento Secretaria Regional Ministerial de Educación (Secreduc).

  7. Veredas peatonales: Quelhue, Huepil, Llafenco, Caburgua, entre otros.

  8. Construcción colector aguas lluvias en Villa Cordillera. Monto: $350 millones, línea financiamiento Fndr.

  9. Construcción Telesilla Mirador Cementerio. Monto: $300 millones, línea financiamiento privado.

  10. Construcción Boulevard calle Fresia. Monto: $1.500 millones, línea financiamiento Fndr.

  11. Remodelación Plaza Brasil. Monto: $1.000 millones, línea financiamiento Fndr.

  12. Construcción Portal Acceso Poniente. Monto: $30 millones, línea financiamiento sin fuente definida.

  13. Construcción Sede Rayueleros. Monto: $50 millones, línea financiamiento Subdere.

  14. Mejoramiento accesibilidad universal, acceso a playa grande y diversos sectores. Monto: $100 millones, línea financiamiento sin fuente definida.

  15. Construcción Estacionamientos Casco Histórico. Monto: $60 millones, línea financiamiento sin fuente definida.

  16. Construcción Refugios Peatonales diversos sectores rurales. Monto: $60 millones, línea financiamiento Subdere.

  17. Mejoramiento Circulación Áreas Verdes, Paseo Peatonal Roberto Geiss. Monto: $50 millones, línea financiamiento Subdere.

Falta financiamiento

Las iniciativas aprobadas y que se encuentran en espera de financiamiento comprenden: la reposición del Gimnasio Municipal; construcción calzada de adocretos en Ramón Quezada; construcción de veredas de adocreto en el sector céntrico; reposición de rejillas en las ciclo vías, camino internacional; habilitación del tercer piso de la Biblioteca Municipal; reposición pavimentos de la población Obispo Valdés; adquisición e implementación de un ascensor en el edificio Consistorial; reposición del jardín infantil Los Avellanitos; y, construcción del paseo de la historia en calle Urrutia, entre Caupolicán y Geiss.

Algunos de estos proyectos se encuentran en espera de transferencia de recursos y otros en espera de asignación de recursos, según destacó el director de Secplac.

“Es importante destacar que no es rápido ni fácil obtener financiamiento para un proyecto. Es necesario que la gente tenga conciencia de esto, que sean pacientes porque no es un tema inmediato. Yo sé que las personas consideran que sus necesidades son prioritarias o inmediatas, pero es imposible atenderlas a todas al mismo tiempo. Dependemos de toda la gestión que hagamos para apalancar los recursos de afuera -como los ministerios y Gobierno Regional-, y eso toma tiempo bastantes horas hombre”, dijo.

Editor

Entradas recientes

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 minutos hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

4 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

4 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

4 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

4 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace