Categorías: Salud

Presentaron proyecto de Risoterapia, musicoterapia y arteterapia para niños con cáncer en Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

Fundación “Vivir más feliz” presentó proyecto TROI Araucanía en Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena.

Una innovadora iniciativa para la Región de la Araucanía y, específicamente para los pacientes oncológicos pediátricos ambulatorios que se atienden en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, es la que pretende instalar Fundación para la Salud Infantil de Santiago “Vivir más Feliz”.

El Presidente de la Fundación, Arie Rezepka, presentó detalles de esta organización que tiene como misión “ayudar a los niños que están luchando contra el cáncer a poder seguir siendo niños” y que, el año 2014, creó el Centro TROI (Trasplante Oncología Integral), desarrollado en conjunto con el Hospital para niños Dr. Luis Calvo Mackenna para el tratamiento ambulatorio de cáncer infantil y trasplante de médula ósea, modelo asistencial que pretende ser instaurado en este centro asistencial.

En una presentación dirigida a las autoridades del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, al Director del Servicio de Salud Araucanía Sur y funcionarios de diversos estamentos del recinto, Rezepka explicó que “TROI Santiago les ha permitido ver materializado sueños de muchos niños que han sido golpeados por esta enfermedad terrible que es el cáncer quienes han amortiguado ese dolor realizando su tratamiento en TROI, donde se les entrega una mirada más lúdica, mágica y esperanzadora.

El equipo de TROI Santiago se encuentra trabajando actualmente con diversos equipos del hospital, tanto clínicos como no clínicos, para ver espacios, recoger necesidades y requerimientos en el que se pueda realizar un proyecto ideal para resolver todas las necesidades que tiene un paciente oncológico pediátrico, sumando además toda la parte lúdica y terapias complementarias como la musicoterapia, arteterapia y risoterapia.

“UN LUGAR MÁGICO”

Para el Director del Hospital, Dr. Oscar Morales “esta es una gran oportunidad para cambiar la forma en que se relaciona el paciente oncológico pediátrico y su familia con el equipo clínico, en un ambiente arquitectónico mucho más agradable que un hospital lo que sin duda influye en el ánimo de las personas y por consiguiente en una mejor evolución de la enfermedad”.

La autoridad señaló que “el apoyo que recibiríamos de la fundación beneficiaría a un número no menor de niños que vienen a hacerse su tratamiento de quimioterapia por lo que “tenemos que ver ahora en qué espacio se puede desarrollar, lo que no es fácil porque lo que tenemos para construir no es mucho así que hay que tratar de compatibilizar lo que tenemos con lo que podemos financiar mediante este proyecto”.

Según datos otorgados por la Fundación Vivir más Feliz, en Chile hay 500 nuevos casos de niños al año de los cuales el 80% se atiende en el sistema público y 3 de cada 4 se  recupera.

TROI Santiago atiende a más de 600 distintos niños cada año. Más de 100 de ellos son nuevos casos. Realiza aproximadamente 300 quimioterapias al mes y más de 30 trasplantes de médula   ósea al año. Según definen, es un lugar mágico para niños con cáncer y sus familias. Es un espacio donde confluyen médicos, enfermeras y otros profesionales de excelencia, tecnología médica de punta, infraestructura de calidad y espacios acogedores, alegres y terapias complementarias, como la risoterapia, arteterapia y   musicoterapia.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

1 hora hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

2 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

5 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

6 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

6 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

8 horas hace