Categorías: Actualidad

La Araucanía lanzó programa “Raíces emprendoras”

Videos vivenciales de emprendedores de la región y cápsulas educativas para reforzar conocimientos y hábitos en esta línea, son parte de esta iniciativa ejecutada por el Instituto de Estudios del Hábitat.

 

En el marco del Mes de la Innovación y como parte del Programa de Apoyo para el Emprendimiento y la Innovación (PAE) de CORFO, se lanzó hoy en el Hotel Dreams, el programa “Raíces Emprendedoras”, que ejecuta el Instituto de Estudios del Hábitat de la UA.

Videos vivenciales de emprendedores de la región y cápsulas educativas para reforzar conocimientos y hábitos en esta línea, son parte de esta iniciativa inserta en el proyecto “Araucanía, tú puedes ser el gestor de tu futuro”, que se trabaja en conjunto con UATV, casa televisiva que emitirá este innovador trabajo audiovisual a través de su señal abierta y de cable.

En la ceremonia intervino el director regional de CORFO, José Luis Velasco, quien destacó como corporación su foco permanente es la innovación, y en esta línea, reconoció que fomentar el emprendimiento de las personas no sólo los beneficia a ellos mismos y sus familias, sino también a la región por el significativo aporte al desarrollo productivo de la región.

Por otro lado, la directora del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura UA, señaló que “si bien educar a las personas en habilidades y competencias requeridas para ser un emprendedor es nuestro fin; incluir testimonios de emprendedores de toda La Araucanía es una experiencia única a la hora de incentivar la autogestión de otros en tanto su desarrollo productivo”.

En la presentación de los videos vivenciales participaron junto a la directora del IE+Hábitat, Claudia Lillo; el director ejecutivo de UATV, Sergio Zúñiga, y la emprendedora en confección y venta de plumones de pluma de ganso Yolanda Curihuinca, de la comuna costera de Toltén, quien fue la protagonista de la primera grabación realizada para el programa.

Cabe destacar, que para la elaboración de los contenidos teóricos se contará con el apoyo de expertos en el área, entre los que se destacan el reconocido empresario nacional Roberto Fantuzzi, la coordinadora de proyectos de Fundes María Cecilia García, y el equipo multidisciplinario que conforma al Instituto de Estudios del Hábitat de la UA.

admin

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

5 minutos hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

27 minutos hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

35 minutos hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

47 minutos hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

1 hora hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

1 hora hace