Exposición de fotografía experimental en la Universidad de La Frontera: “Paisajes mínimos” del artista Ariel Ruiz I Altaba

 

La muestra, recientemente inaugurada,  incluye catorce obras de estilo minimalista y estará disponible al público hasta el 12 de diciembre en la Sala de Exposiciones de la Universidad de La Frontera ubicada en Prat 321.

La Dirección de Extensión y Formación Continua de la Universidad de La Frontera nos vuelve  a sorprender con una exclusiva exposición proveniente de Suiza, perteneciente al artista y científico Ariel Ruiz I Altaba, nacido en México y establecido en Ginebra (Suiza), quien a través del lenguaje minimalista, presenta una serie de fotografías que exploran la relación entre la forma y los límites.

La inauguración de este trabajo visual, que contó con el apoyo de la empresa Syngenta y la gestión de la Embajada de Suiza en Chile,  se realizó el pasado 8 de noviembre, ante un importante marco de público y contó con la presencia de autoridades universitarias y regionales, además de la comunidad suiza en Temuco, encabezada por el Cónsul General de este estamento en nuestro país, el señor Joel Guélat.

La muestra está compuesta por catorce obras que se originan a partir del trabajo fotográfico experimental, el cual esta vez es plasmado a través de la impresión de pigmento sobre papel de algodón. En tanto la captura de las imágenes es producto del uso de distintos métodos y dispositivos del siglo XIX y XX.

La exposición tiene por nombre “Paisajes Mínimos” y, a decir del autor, ésta se define como “condensaciones de paisajes clasificados en diferentes límites y las aproximaciones de formas vivientes reales en la perfección minimalista clásica. Ellas representan el resultado de una extensa meditación sobre el significado de los paisajes, y cada imagen ofrece una amplia libertad de interpretación a los espectadores, especialmente desde el significado de la forma, las texturas y las fronteras”.

El Vicerrector Académico de la Universidad de La Frontera, Juan Manuel Fierro Bustos, señaló estar “muy agradecido como comunidad universitaria por esta nueva contribución que la comunidad suiza realiza a nuestro desarrollo cultural, local y regional ya que, en menos de un mes han ofrecido al público dos exposiciones de excelente nivel”.

Así también, el Director de Extensión y Formación Continua, unidad a cargo de la exposición, Eduardo Díaz Muñoz, “Paisajes Mínimos, es fruto del trabajo de vinculación sostenido con la Embajada de Suiza y demuestra la búsqueda de la Dirección por ofrecer, a través de su Sala de Exposiciones, productos artísticos diversos y de calidad para diferentes grupos de personas”.

Finalmente el Cónsul General de Suiza en Chile, Joel Guélat, se refirió a esta exposición como una oportunidad de dar a conocer el trabajo científico y artístico desarrollado en Suiza, el cual constituye el motor fundamental de la economía de este país, en consideración a la escacés territorial que le caracteriza.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace