Categorías: Actualidad

La eficiencia energética fue la protagonista en simposio de la construcción SYMCO 2012

Con la asistencia de un centenar de estudiantes provenientes de las distintas entidades de educación superior de Temuco, se realizó una nueva versión del Simposio de la Construcción SYMCO 2012, organizado por la Comisión Educación Empresas de la Cámara Chilena de la Construcción, el cual este año estuvo dedicado al tema “Eficiencia Energética”.

En la oportunidad, los alumnos pudieron escuchar las exposiciónes " Eficiencia Energética e Innovación en el Medio Inmobiliario”, a cargo de Carlos Cruz, arquitecto, Presidente de la Delegación Araucanía del Colegio de Arquitectos de Chile; “Eficiencia energética para la certificación LEED”, a cargo de Kenneth Mena, ingeniero naval y aeronáutico, director del Chile Green Building Council; “Implementando Certificación Leed para Edificios Habitacionales”, a cargo de Fernando Daettwyler, Constructor Civil UC, y Gerente General deConstructora e Inmobiliaria DADELCO; y la exposición “Arquitectura y Eficiencia Energética”, a cargo de Javier del Río, arquitecto de amplia trayectoria en Santiago.

Según, Iván Cerda, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Delegación Temuco, “este año se eligió el tema de la Eficiencia energética ya que para nuestro gremio ha sido una preocupación constante el trabajar innovando en este ámbito. Lo anterior ha significado que varias de nuestras empresas socias hayan sido reconocidas y recibido premios en este sentido. Además, en la región contamos con una empresa que está trabajando en pos de la certificación LEED, norma internacional muy rigurosa, que exige altos estándares en el ámbito de la construcción con eficiencia energética”, aseguró.

Mejores Proyectos de Investigación

Durante la jornada, la Comisión Educación Empresas de la CChC, Delegación Temuco, realizó la premiación del Concurso Premio Mejor Proyecto de Investigación 2012, donde resultaron ganadoras las alumnas de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Chile, Ada Cabrera y Mariela Ramirez con el proyecto “Verde Urbano: Guía para una Intervención más sostenible del Espacio Urbano en la Región de la Araucanía”.

También se premió dos proyectos con menciones honrosas, “Análisis y Soluciones para Efectos de Condensación en Viviendas Beneficiadas con el Subsidio para el Acondicionamiento Térmico de la Vivienda”, de los alumnos Daniela Roa y José Mendoza, alumnos de la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad Autónoma de Chile. Y el proyecto “Propuesta de Innovación Tecnológica para la Recolección de Aguas Lluvia del Agua Potable”, de los alumnos Jose Cabrera, Gerardo Meyer y Julio Núñez , alumnos de la carrera de Ingeniería en Construcción de INACAP.

admin

Entradas recientes

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

55 minutos hace

Día internacional contra el maltrato infantil: Promoción y protección integral de los derechos de la niñez

Por Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra. Hace un par de semanas y…

1 hora hace

Alcaldesa Katherinne Migueles da un paso firme hacia la seguridad de Vilcún con importante inversión en alumbrado público y sistemas de televigilancia

Con la participación de la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, Carabineros, dirigentes y vecinos, la comuna…

2 horas hace

SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región

El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca…

2 horas hace

Patitas a la calle: Carabineros invita a participar de Caminata Canina Familiar por 98 Aniversario en Temuco

Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…

3 horas hace

Patitas a la calle: Carabineros invita a participar de Caminata Canina Familiar por 98 Aniversario en Temuco

Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…

3 horas hace