Categorías: ActualidadEducación

Seminario Passivhaus reunió a expertos internacionales en la Universidad Mayor

Las edificaciones diseñadas pensando en la eficiencia energética contribuyen a generar ambientes más confortables, beneficiando la calidad de vida y economía de los habitantes, aumentando los niveles de productividad y mejorando la calidad de las construcciones, fue lo que concluyeron expertos que participaron en el seminario Passivhaus Edificios de Alta Eficiencia Energética realizado en la Universidad Mayor.

Haciendo eco de los problemas de contaminación que afectan a los habitantes de Temuco y las consecuencias que han provocado las restricciones del uso de leña, la Escuela de Ingeniería en Construcción de la Universidad Mayor, Arquiambiente y la Cámara Chilena de la Construcción Delegación Temuco, realizaron el “Seminario Passivhaus Edificios de Alta Eficiencia Energética”, en el que profesionales invitados expusieron sobre la importancia de la aplicación de nuevas tecnologías en la modernización de las construcciones para contar con edificios eficientes.

“Aun cuando existen políticas tendientes a mejorar la eficiencia energética o el estándar de las viviendas, me parece que todavía no se ha llegado a entender que para obtener resultados positivos con respecto al mejoramiento ambiental, tenemos que construir viviendas con una menor demanda energética y con mejor calidad de aire interior”, expresó Carlos Berner Director de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la Universidad Mayor.

Para la Escuela de Ingeniería en Construcción de la U. Mayor, realizar este tipo de actividades de vinculación con el medio, permite a profesionales del área actualizar sus conocimientos y aportar a la formación de sus estudiantes, por lo que la actividad fue parte de del Ciclo de Seminarios de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Comisión Educación Empresa de la Cámara Chilena de la Construcción.

El seminario contó con expositores de renombre como: Marcelo Huenchuñir, quien desarrolló los estudios de eficiencia energética y sustentabilidad del primer edificio certificado Passivhaus en Chile y Latinoamérica; el Ingeniero Civil Industrial Ignacio Vila Gerente de la Planta Europerfiles Concepción y Director de Digosa; Gabriel Monje arquitecto encargado de la División de Proyectos de Dialum y la alemana Anne Vogt arquitecto con vasta experiencia en eficiencia energética, fundadora de VAND Arquitectura y Vicepresidenta del Slow Energy España.

Sobre la aplicabilidad del estándar Passivhaus en Temuco, Marcelo Huenchuñir puntualizó, “sería posible llegar a un estándar Passivhaus en las viviendas sociales contemplando en el diseño los tamaños de las ventanas para ganar energía solar, aunque para eliminar definitivamente las estufas en Temuco deberíamos estar aislando las viviendas con 20 centímetros de espesor de aislación térmica”.

Destacando los beneficios de construir con Passivhaus, Anne Vogt, afirmó que construir bajo esta certificación viviendas sociales no es un estándar de lujo, sino un derecho al confort que tienen todas las personas. Resaltó además, que existen estudios en el ámbito educacional realizados en el extranjero, que establecen aspectos positivos de las construcciones con eficiencia energética, en los que se demuestran que la mayor cantidad de oxígeno y la renovación de éste favorece el aprendizaje.

admin

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

12 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace